Borrar
Francisco Martín y Ana Isabel Ramos se dirigen a la rueda de prensa. / DM
La Autovía del Agua concluirá en 2011 y costará 140 millones
CANTABRIA

La Autovía del Agua concluirá en 2011 y costará 140 millones

Medio Ambiente invertirá este año 110 millones en obras hidráulicas

ISABEL AROZAMENA

Martes, 12 de febrero 2008, 09:56

La recesión económica no está afectando a las inversiones públicas en el Gobierno de Cantabria. Así lo quiso certificar ayer el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, con las inversiones en obras hidráulicas para los próximos seis meses: 110 millones de euros.

De esta cantidad, 67,8 millones de euros se destinan a la Autovía del Agua para la construcción de siete nuevos tramos con una longitud de 53 kilómetros. Con su ejecución, sólo queda por adjudicar el relativo a Camargo-Pas cuyo proyecto estará finalizado antes de dos meses con un presupuesto de 16 o 29 millones.

La Autovía del Agua, con la que se pondrá fin a los problemas de abastecimiento en la comunidad autónoma, estará finalizada en el verano de 2011 ya que Martín apuntó que el plazo de ejecución de los trabajos que faltan ronda los 30 meses. El coste final será 140 millones de euros cuando el presupuesto inicial era de 175 millones de euros, con lo que se ha obtenido «un ahorro» de 35 millones, precisó el consejero.

En los próximos seis meses comenzarán las obras de los tramos San Vicente de la Barquera-Valdáliga, con un presupuesto de 8,1 millones de euros; el de Valdáliga-Cabezón de la Sal (8,5 millones); Cabezón de la Sal-Reocín (8,6 millones); el de Reocín-Santillana del Mar, con 7,5 millones; el depósito de Polanco con la estación depuradora de Vispieres (8 millones), el depósito de Polanco-Bajo Pas (16,3 millones) y el tramo San Salvador de Heras-Camargo (10,7 millones).

La financiación la asumió inicialmente la Administración regional, aunque el Estado ha abonado de momento 32 millones de euros de fondos comunitarios y próximamente se recibirán otros 40 millones.

Martín, que compareció en conferencia de prensa acompañado de la directora general de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua, Ana Isabel Ramos, indicó además que se abordarán importantes obras en saneamiento por importe total de casi 30 millones de euros. Se trata de actuaciones pendientes en Comillas, Ramales, Liendo y Villaescusa.

Esta cantidad, unida a las inversiones incluidas en el Plan de Obras y Servicios (POS), que asciende a 5,3 millones de euros, y al Plan de Infraestructuras Hidráulicas Locales (PIHL), que dispone de una dotación de 8 millones, supone que la Consejería de Medio Ambiente invertirá más de 110 millones de euros en el ciclo integral del agua a lo largo de 2008.

Huelga

Por otro lado, sobre la huelga convocada para los días 17, 24, 28 y 31 de marzo en la estación depuradora de Santander, Martín precisó que las negociaciones se enmarcan en el «ámbito de lo privado» porque el servicio lo gestiona la empresa Acciona Agua. El consejero pidió que se haga «todo lo posible» para evitar los paros.

«Hay que ser cautos en este conflicto», dijo el consejero, si bien mostró su preocupación por los posibles efectos sobre la calidad de las aguas en la Bahía de Santander «que costó tanto depurar». Recordó que la depuradora de San Román no sólo atiende a la capital sino que da servicio a «muchos más municipios». Aunque la instalación es del Gobierno cántabro, el conflicto se centra en un problema entre la empresa y sus trabajadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Autovía del Agua concluirá en 2011 y costará 140 millones