

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Viernes, 15 de febrero 2008, 01:46
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte encargará al Centro de Estudios Montañeses un informe sobre la historia del Valle de Cieza. El objetivo es promover su hermanamiento con la población del mismo nombre ubicada en Murcia, e investigar posibles nexos de unión entre ambas. Así se lo hizo saber el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano, al alcalde de Cieza, Agustín Saiz Pérez, en una reunión que sirvió también para analizar algunas de las necesidades municipales en materia deportiva y cultural.
Las autoridades de los municipios murciano y cántabro ya han dado el visto bueno a la firma del hermanamiento, que tiene su base en una historia común. Así lo ponen de relieve algunos documentos que se están manejando en la comisión de trabajo creada en 2006 en la localidad murciana de Cieza.
El alcalde del Cieza cántabro, Agustín Saiz, ha mantenido varios contactos con el regidor de la ciudad mediterránea, Antonio Tamayo. De hecho, el Ayuntamiento murciano fue el primero en acordar en pleno el sellar esa unión, algo que respaldó poco después el Consistorio cántabro.
Reconquista
Entre las primeras conclusiones de la comisión de trabajo destaca la posibilidad de que vecinos del valle de Cieza ayudaran a colonizar las tierras murcianas tras las invasiones árabes.
De documentos encontrados en la Alhambra de Granada se extrae la conclusión de que la ciudad de Cieza fue arrasada tras varios ataques árabes. Su reconstrucción posterior fue posible gracias a la presencia de muchos ciudadanos de tierras cántabras. Pero hay más puntos en común. Dos santos patrones se repiten en ambas localidades: San Bartolo o Bartolomé, y San Sebastián. Este último cuenta con una iglesia en las dos localidades e incluso la calle principal de la Cieza murciana lleva su nombre, así como el más importante templo del valle cántabro.
Pista polideportiva
En la reunión con Marcano, el alcalde solicitó el apoyo de la consejería para construir una pista polideportiva en Villayuso. El Consistorio cederá los terrenos y la consejería se encargará de la edificación. Además, Marcano se comprometió a financiar las obras de mejora de la cubierta de la iglesia de San Tirso, su sacristía y la portalada, con una inversión prevista de 44.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.