Borrar
Pee Wee Ellis en su hábitat natural como es el escenario. / DM
Pee Wee Ellis, el saxofonista que definió el sonido de James Brown, en Casyc
MUSICA

Pee Wee Ellis, el saxofonista que definió el sonido de James Brown, en Casyc

El histórico compañero del maestro del soul&funk actuará el jueves en el escenario de Tantín acompañado por una solvente banda

MAXI DE LA PEÑA

Jueves, 21 de febrero 2008, 11:48

Pee Wee Ellis, versátil compositor, arreglista, saxofonista y pianista, un músico cuyo repertorio acompasa todos los estilos musicales desde el jazz, el soul, el funk, hasta el rock de estadios actúa el jueves 28 a las 20:30 en el Teatro Casyc de Caja Cantabria. Las entradas para este acto están a la venta en la red de cajeros de Caja Cantabria, en el 902/12 1212 y en 'www.cajacantabria.com'.

Alfred Pee Wee Ellis, nació en Bradenton, Florida, en 1941. El músico afroamericano creció en Lubbock, Texas, donde tocó por vez primera en 1954 siendo todavía alumno en el instituto. Al año siguiente su familia se traslada a Rochester, New York, donde continua tocando profesionalmente con otros músicos de jazz como Chuck Mangione y Ron Carter. En esa época conoce a Sonny Rollins bajo cuya dominante tutela pasa el verano de 1957, lo que representó una experiencia fundamental. «Un saxofonista enorme. Me enseñó muchísimo y todavía le oigo a menudo» dice Pee Wee.

De vuelta a Florida tras la graduación forma su propio conjunto, Dynamics Incorporated, trabaja también en el circuito de ferias construyendo su carrera como líder de banda, director musical, compositor y arreglista, así como multiinstrumentista, con el saxo tenor como principal instrumento. Es en esta época cuando le llega el aviso de James Brown. De vuelta en Nueva York, Pee Wee trabajó con el trío de Sonny Payne en 1965 cuando recibe la llamada de su amigo íntimo Wayman Reed para unirse a la banda de James Brown, en esos momentos la banda más caliente, exitosa y sensacional del circuito de Rhythm & Blues, rápidamente convertida en un fenómeno internacional.

«Estaba allí en esos momentos, así que pase de pensar en comprarme una entrada para verlos a tener el maravilloso privilegio de poder estar tan cerca de James y su banda» recuerda Pee Wee.

James Brown

Tocando saxo alto y órgano, Pee Wee se convirtió rápidamente en un elemento integral en la visión expansiva de James Brown, escribiendo arreglos de canciones y partituras de metales e instantáneamente promovido a líder de la banda cuando Nat Jones lo dejó en 1967. Ese mismo día Pee Wee arregló 'Let Yourself Go' que llegó al número 5 de las listas de R&B y con la cabeza pensando en el mundo del soul 'Cold Sweat', siguiente single que fue número 1 y un éxito multimillonario de ventas en el otoño de 1967 que redefinió los parámetros de la música popular. Esta canción propulsó a James Brown hacia una nueva dimensión musical iniciando una revolución funk que sigue siendo copiada y muestreada en todo el mundo desde hace casi 40 años.

Pee Wee continuó siendo el director de la banda de James Brown los siguientes dos años y medio, coescribiendo y arreglando la mayoría de los éxitos del Godfather durante ese periodo ('Get It Together', 'Lickin' Stick', 'Say It Loud, I'm Black and I'm Proud', 'Mother Popcorn') , también intercalando éxitos comerciales con los lanzamientos de la banda. Pee Wee dejó The Revue en septiembre de 1969, se instaló en Nueva York. Se sumergió en la escena jazz de la gran manzana trabajando con Brother Jack McDuff, Leon Thomas, yThe Blue Magoos. Se traslada al sello Kudu como director musical y arreglista trabajando con muchos de los artistas del sello como George Benson, Hank Crawford y, en particular, Esther Philips.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Pee Wee Ellis, el saxofonista que definió el sonido de James Brown, en Casyc