

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Martes, 19 de febrero 2008, 11:42
El experimentalismo poético-visual tendrá lugar hoy, martes, una nueva cita en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria (calle Sevilla, 6), a partir de las 20 horas, dentro de la serie de encuentros teórico-prácticos que el Taller Estable de Poesía Visual y Experimental del Aula de Letras de la UC y La Ortiga, vienen organizando con motivo de la muestra expositiva 'El obrador de sueños'. En ella se recoge una muestra antológica de los trabajos realizados por los componentes de este singular taller en los dos últimos años. En esta ocasión, el acto correrá a cargo de Pere Sousa, quien es considerado, por la amplitud de sus registros creativos e interpretativos, uno de los mejores, y más activos, poetas fonéticos del actual panorama español.
Pere Sousa nace en El Pont de Suert (Lleida) en 1955, tiene estudios de escultura y Bellas Artes que abandonó para dedicarse al Arte Postal, en la década de los 90 dirigió y editó la publicación P.O.BOX, referencia del arte postal en España en la década pasada. Creó la Factoría de Activismo Cultural Merz Mail desde la cual ha promovido diversos encuentros de poesía experimental, exposiciones de mail art, la edición de publicaciones artísticas, y compilaciones de poesía de las vanguardias históricas, recitales, etc. Recientemente ha publicado una Cronología del Arte Postal en España 1973-1999. Ha realizado el programa P.O.BOX en Radio Pica, especializado en poesía fonética y sonora durante diez años.
Sousa ha recopilado la producción poética de las vanguardias históricas, principalmente Dada y Merz, participando en numerosos encuentros y recitales su repertorio es muy amplio abarcando las vanguardias europeas y latinoamericanas sin olvidar a Cirlot, y está especializado en la obra de Kurt Schwitters, de cuyo poema Anna Blume ha realizado versiones en diversos idiomas, y sobre todo la más famosa pieza del mismo autor 'La Ursonate'. Actualmente es codirector del Kabaret Obert que desde hace seis años es cita mensual de performes y poetas en Barcelona.
Un variado recital
En la intervención prevista para hoy, una propuesta totalmente novedosa en los habituales marcos referenciales de la cultura santanderina, Pere Sousa dará un intenso y variado recital de poesía fonética, sonora y de acción, que le permitirá hacer un significativo recorrido, en primer lugar, por las obras más representativas de las figuras más relevante de las vanguardias históricas, tales como de Paul Scheerbart, Hugo Ball, Chistian Morgensten, Kart Schwitters y Mario Ferreiro.
En segundo lugar, Sousa dará a conocer al público asistente algunas de sus mejores piezas interpretativas, a través de una cuidada selección de poemas a los que, por estar relacionados con la propia poesía, denomina 'autorreferenciales', donde recurrirá a textos de Clemente Padín y de Brossa. Acto seguido hará una inmersión en la poesía fonética de los 60 y 70, que estará representada por obras de Felipe Boso, Arrigo-Lora Tonino, Dick Higgins, Matías Goeritz, Erts Jandl y Juan Eduardo Cirlot. Como cierre de la sesión fonetista, Sousa tiene prevista una serie de 'Poemas encontrados', en los que se concitarán textos de Joan Brossa, de la Real Academia, de Telefónica y Lidl. Cuatro minutos de proyección de 'video poemas' servirán para dar soporte al recitado de dos poemas, uno de Vicente Huidobro, al que se acompañará de una 'acción', y otro, de 'Graffiti Poem', que Sousa ha confeccionado a partir de tags ilegibles de los muros de Barcelona, y con el que pondrá el broche final a esta novedosa 'velada del experimentalismo poético' protagonizada este fonetista-performer, que «durante muchos años de su vida se ha dedicado a poner lo mejor de su garganta y de su gestualidad creativas al servicio del elogio de la sustancia fonética de las palabras y de las acciones poéticas».
En El Dueso
Unas horas antes, el Taller 'Concepción Arenal. Poesía visual desde las celdas de El Dueso' acoge hoy un seminario de Pere Sousa sobre 'poesía fonética, sonora y de acción'.
A primeras horas la tarde, entre las 15 y las 17 horas, el Taller 'Concepción Arenal. Poesía visual desde las celdas de El Dueso', dirigido por Antonio Montesino y coordinado por Ramón Maruri, acoge dentro de su programa un seminario y un recital del poeta fonético y performer catalán Pere Sousa.
Durante la sesión teórico-práctica que se llevará a cabo en el centro penitenciario, el primero y el único en España en acoger un taller experimentalista de estas características, los reclusos tendrán la ocasión de conocer y debatir con Pere Sousa acerca de diferentes asuntos relacionados con los orígenes y evolución de la «poesía fonética», sus procedimientos y objetivos. Todo ello estará debidamente acompañado de ejemplos recitados, lo que permitirá a Sousa realizar un exhaustivo recorrido histórico por la «poesía fonética, sonora y de acción», recurriendo, para ello, a obras de Morgensten, Marinetti, Russolo, Giacomo Balla, Tzara, Huelsenbeck, Janco y Hausmann, entre otros. Este nuevo encuentro, junto a los anteriores con Aliseda, Orihuela, Peralto y Calleja, servirá para que los miembros del taller puedan continuar su formación experimentalista y realizar sus propias obras fonéticas, sus performances, sus «papeles pegados» y libros-contenedores de autor. Con el conjunto de los materiales resultantes de todo ello, así como de sus poemas letristas, semióticos, collages poéticos, poemas objeto y foto-poemas inéditos, los responsables del Taller de Poesía Visual y Experimental de la UC, tienen previsto, entre 2008 y 2009, confeccionar varias publicaciones en la colección 'Metagrafías' y organizar una exposición monográfica de 'Ponopticonografías: poesía visual desde las celdas de El Dueso'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.