Secciones
Servicios
Destacamos
LAUREANO RUIZ
Viernes, 22 de febrero 2008, 10:07
Recientemente Di Stéfano ha recibido un muy merecido homenaje ya que ha sido uno de los pocos genios que el fútbol nos ha dado. Durante dicho homenaje se comentó: «Bernabéu y Di Stéfano son las grandes figuras de la historia del Real Madrid». Totalmente de acuerdo si añadimos a Francisco Gento. Consideramos que es el mejor jugador español de todos los tiempos
Cada vez somos menos, los que nos hemos deleitado observando su maravilloso juego, por lo que tememos que en la historia del fútbol quedará como un jugador notable, pero sin ningún relieve especial. No hace mucho tiempo, estaba con dos jugadores del Racing - ex-alumnos míos - y salió el tema Gento. Ellos, como si le hubiesen visto jugar, me dijeron: «solo sabía correr y como los rivales eran muy lentos, les superaba. Hoy, que todos son veloces, sería nulo por su carencia de inteligencia futbolística». En aquel instante decidí, que escribiría para que se reconociera la gran valía de Gento. Jugó en el Madrid -siempre titular-, desde los 19 hasta los 38 años (me dijo que se retiró porque lo daba vergüenza actuar en el «Madrid Ye-Ye», cuyos jugadores tenían 18-20 años). Durante ese tiempo ganó 13 Ligas y 6 Copas de Europa, récords que nadie ha batido.
Pero lo más grandioso fue su juego, su calidad, su velocidad, su dominio del cuerpo y del balón para detenerse y arrancar instantáneamente, junto con su facilidad para centrar desde el fondo ó para penetrar hasta el mismo palo y terminar con un pase mortal.
La Galerna
Hizo tantos encuentros fabulosos que es difícil entresacar el mejor. Quizá fue en San Mames, un partido que el Madrid ganó 0-5. al finalizar, el público vasco, puesto en pie, aplaudió largamente, lo que hizo que el equipo blanco fuera al círculo central para corresponder al entusiasmo. Llegó un momento en que se retiraron, pero el público seguía aplaudiendo. Por ello, Saporta ordenó a los jugadores que regresaran al campo. Nuevas ovaciones durante largos minutos, otra vez el Madrid se retira, pero el público no cesaba de aplaudir. Entonces dijo Di Stéfano: «sal tú, Paco. Es a ti al que aplauden». Salió Gento, las ovaciones aumentaron durante muchísimo tiempo, hasta que, lentamente, se fue retirando. Cuando lo hizo, el público, satisfecho, abandonó el campo comentando que Gento era un vendaval. Aquel día, un periodista avispado le bautizó con este sobrenombre: la Galerna del Cantábrico.
Es cierto que se discutía su inteligencia futbolística. Yo mismo lo hice, hasta que un día le comenté: «Paco ¿por qué llegas al palo y tiras a gol, cuando tienes compañeros absolutamente libres?». Respuesta rápida: «Ya sé -como todos-, que cuando se llega al palo, hay que dar «el pase de la muerte». Y eso es lo que hacen jugadores como tú, que llegáis una vez cada tres partidos. Pero yo llego 25 en cada encuentro. La primera vez, paso atrás al compañero, repito la segunda, la tercera..., pero llega un momento en que, cansado, tiro a gol.»
El gran homenaje
Considero que Gento tiene que recibir un gran homenaje, para que se le reconozcan sus grandes virtudes, su portentosa carrera y los muchos títulos que ha conseguido. Y se debe dar a conocer al fútbol del mundo, porque éste - el fútbol - sería el gran beneficiado de la exaltación. Ver las maravillosas jugadas de Gento, una y otra vez, sería un espectáculo colosal. Además los jóvenes conocerían al verdadero Gento y podrían aprender sus jugadas, absolutamente distintas a las de otros genios del balón. Pero, ¿ quien tiene que montar, realizar y desarrollar este homenaje? Sin duda, la Federación Española, lógicamente con la colaboración de la FIFA. Ahora bien, como la Federación no parece animada a proteger el fútbol (increíblemente pretende que el homenaje se le haga a Raúl, quién continúa cruzando el río...), creo que los técnicos y jugadores que estuvimos con él - sea como compañeros ó adversarios-, debemos ser los que pidamos, exijamos y reclamemos, el repetido homenaje. Porque nosotros, los grandes admiradores de Gento, opinamos que ha sido el mejor extremo del mundo de todos los tiempos.
Así piensan: Di Stéfano, Kopa, Miera, Pirri, Santamaría, Marquitos, Amancio, Ramallets, Biosca, Pachín, Collar, Peiró, Evaristo, Molowny, Maldini, Suárez, Luis, Schiaffino, Pereda, Rivera, Riva, Abelardo ... y también lo pensaban: Helenio Herrera, Benito Díaz, Daucik, Muñoz, Pedroto, Kubala, Samitier, Puskas, Gainza... El gran extremo vasco vio jugar con el Racing a Gento, que tenía 18 años. Tras el encuentro, Gainza, internacional y considerado el mejor extremo español de todos los tiempos, manifestó: «el mejor será este chico. ¿Es un fenómeno!. Al hilo de lo anterior, lean lo que hace 50 años, se comentaba entre nosotros, es decir entre los que formábamos el «mundillo» del fútbol, a propósito de quien era el mejor jugador.
Puskas: «Soy el mejor del mundo. Me lo ha dicho Bernabéu».
Kubala: «No, el mejor soy yo. Me lo ha dicho Samitier».
Suárez: «Lo soy yo. Me lo ha dicho H.H.».
Di Stefano: «De ninguna manera, el mejor soy yo. Me lo ha dicho Dios».
Gainza: «Mentiroso. Gento no te ha dicho nada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.