Borrar
La cuarta edición del festival dejaría Rostrío. / DM
La incertidumbre vuelve a rodear la continuidad del 'Summer Festival'
MUSICA

La incertidumbre vuelve a rodear la continuidad del 'Summer Festival'

La organización espera la respuesta del Gobierno regional para tomar decisiones El formato se reduciría a un día y se trasladaría al Palacio de Deportes de Santander

JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ

Martes, 26 de febrero 2008, 11:49

Las dudas vuelven a rodear la celebración del 'Santander Summer Festival' en lo que sería su cuarta edición. Y la incertidumbre es la peor sensación que, a finales ya del mes de febrero, puede reinar en un festival que tiene como objetivo su celebración a finales del mes de julio.

El resto de los grandes festivales de España ya han confirmado y/o anunciado la mayor parte de su programa y en este caso no se resuelven las muchas incógnitas que existen desde hace meses. El precedente de 2007 parece que no ha podido servir de ejemplo al 'Summer Festival': entonces, se anunció el cartel apenas mes y medio antes de su celebración, con una notable repercusión en la nómina de artistas y, sobre todo, en el público asistente.

Last Tour International, empresa de nuevo organizadora, al igual que de otros eventos como el 'Bilbao BBK Live' o el 'Azkena Rock' de Vitoria, lleva meses trabajando por conseguir mantener vivo el 'Santander Summer Festival' y llegar a acuerdos con diversas instituciones, circunstancia ineludible para sacar adelante un evento de tal envergadura. La aportación del Ayuntamiento de la capital está clara y definida, pero es escasa debido a la limitación presupuestaria con la que cuentan las concejalías de Cultura y Festejos. Por ello, la organización está buscando también la implicación del Gobierno regional en extensión a las buenas relaciones y talante colaborador que existe entre ambas instituciones tras las últimas elecciones.

Según fuentes de Cultura, la tarea no parece fácil porque ya el Gobierno se encarga de la financiación del 'CuVa', Festival de Cultura de Vanguardia que celebró su primera edición el pasado mes de diciembre y por el que apuestan de cara al futuro.

Cambios

Por tanto, lo único que parece seguro en estos momentos de la cuarta edición es que supondría un traslado al Palacio de Deportes, abandonando el idílico recinto de Rostrío, y que se reduciría la duración a una sola jornada, con una primera parte dedicada a conciertos desde primera hora de la tarde, y una segunda, ya entrada la madrugada, con protagonismo de distintos disc-jockeys. Dos medidas que alejan al 'Summer' del concepto de festival con el que fue creado y que tanto éxito tuvo en las dos primeras ediciones, en 2005 y 2006.

La fecha parece que también puede estar sujeta a cambios y se situaría en torno a la 'Semana Grande' de Santander.

Historia

El 'Summer Festival' nació en 2005 dentro de los actos de celebración del 250 aniversario de la capital cántabra. Un importante cartel, con nombres como The Chemical Brothers, Rinoçerose, Morcheeba, The Faint, Ocean Colour Scene, Planetas o Sonic Youth, reunió a 28.000 personas en dos jornadas, la mayor parte foráneas. A pesar de este éxito, las dudas empezaron a reinar poco tiempo después y se desconfiaba si la apuesta por un festival de este tipo iba a ser sólo con motivo de la efeméride santanderina o se iba a aportar continuidad.

El paso del tiempo despejó nubes y enseñó además un soleado paso adelante de cara a la edición de 2006: estrellas como Primal Scream, Him, Prodigy, Black Eyed Peas y Pet Shop Boys dieron relumbrón histórico al 'Summer', que cerró su segunda convocatoria con 34.000 asistentes en tres jornadas, un crecimiento que quedó un poco por debajo de lo esperado, sobre todo para cuadrar un presupuesto 'galáctico'.

A partir de aquí las nubes volvieron a invadir el panorama, por la incapacidad de cerrar acuerdos de dos, tres o más años de duración para que la organización pudiera trabajar con tranquilidad y pensando a medio largo y plazo, no sólo año a año. Las dudas de si el Ayuntamiento de Santander realmente confiaba y apostaba realmente por un evento de estas características nunca han desaparecido del ambiente.

Paso atrás

La edición de 2007 ha sido, hasta ahora, el mejor ejemplo de estas dudas, con un cartel presentado muy tardíamente, en unas fechas alejadas de la mayor eclosión 'festivalera' y con unos artistas de menor 'envergadura', con Chemical Brothers, Justice, Apollo 440 y The Gift como más atractivos reclamos. Sólo el regreso de los gurús de la música electrónica que son Ed Simons y Tom Rowlands concitó el interés masivo -más de 6.000 personas-. El total de los dos días, 9.377 asistentes, cifra considerablemente más baja que en las dos ediciones anteriores pero que pareció satisfacer a las partes implicadas en la organización, conscientes de que los avatares surgidos en su puesta en marcha hacían imposible ni una respuesta superior ni un cartel mejor. El mal tiempo tampoco ayudó.

Esta es la historia ya escrita -y resumida- del 'Santander Summer Festival'. Las primeras líneas de la cuarta edición están tardando demasiado en escribirse, lo que complica el presente y el futuro. Voluntad parece que hay, pero dinero parece que no. En cualquier caso, nadie parece -ni los organizadores ni los asistentes- que podrá quitar la etiqueta de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Los próximos días dictarán sentencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La incertidumbre vuelve a rodear la continuidad del 'Summer Festival'