Borrar
Urgente Sale el 'campanu' en Puente Viesgo
El doctor Montes, ayer, antes de su conferencia. / ROBERTO RUIZ
«La sedación terminal es un derecho ciudadano»
LUIS MONTES, MÉDICO

«La sedación terminal es un derecho ciudadano»

V. SANTIAGO

Jueves, 28 de febrero 2008, 02:16

En enero, la Justicia determinó que no hubo mala práctica médica en el hospital Severo Ochoa de Leganés, a varios de cuyos profesionales se acusó hace tres años de practicar sedaciones 'irregulares' en enfermos terminales. Y ayer, el Foro Becedo de debate rindió homenaje al principal encausado. El doctor Luis Montes habló en la Escuela de Náutica de 'Sedación en paciente terminal' y, antes, declaró a los medios de comunicación que la muerte digna «es un derecho ciudadano» y animó a todas las familias que consideren que se lo niegan a denunciarlo.

-¿Cree que esta sociedad acepta, apoya y, sobre todo, está bien informada sobre qué es la sedación terminal?

-Informada en términos técnicos, no. Pero no lo necesita. Desde mi larga experiencia, cuando se atiende a un paciente y el pronóstico es infausto, y se sabe que el fallecimiento es cuestión de horas, la primera respuesta de los allegados es asumir el duro trago. El duelo, en el que el médico trata de acompañar. Y, lo segundo, es pedir que el moribundo no sufra. Esta petición es asumir la sedación y es universal. No he visto absolutamente a nadie que reclame que se deje morir con dolor a alguien querido.

-¿Y por qué no se toma a esta praxis como un tratamiento más?

-Bueno, en los útimos tiempos esto ha tenido mucho que ver con la brutal campaña mediática que emprendió la Consejería de Sanidad contra el Severo Ochoa, en la que incluso se llegó a decir que ésta no era una terapia convencional. Ante esa gran campaña de miedo, y con todas las mentiras que se contaron a sabiendas, se produjo un fuerte proceso de pérdida de confianza en la relación médico-paciente. Hay que tener en cuenta que hubo personas que contaron, en los medios de comunicación, que su padre había entrado por su propio pie en el hospital y que, al cabo de unas horas, esa persona estaba sedada. ¿Cómo se dejó decir esto ahora que las relaciones médico paciente son tan transversales, con continua información a las familias sobre lo que se está haciendo?. Tampoco puede ser que, en este país, a raíz de este problema algunas comunidades autónomas hayan desarollado protocolos al respecto y otras no. Hoy se muere con más dignidad en Andalucía -donde los médicos tienen una guía para los tratamientos sintomáticos- que en Madrid.

-Con la fuerte polémica creada en torno al caso Leganés se generó una contra campaña con el lema 'yo también quiero que me atienda el doctor Montes'. ¿Esto le gratifica o ya no queda nada que le compense lo pasado?

-Por supuesto que es una forma de gratificación. Yo mantengo que la sedación terminal es un derecho ciudadano, perfectamente regulado en nuestra legislación. Lo único que falta es una normativa que lo dé a conocer En este país ya existe el derecho a morir con dignidad y, el que no lo reciba, lo puede denunciar. Porque la sedación terminal no está penada. Todo lo contrario, lo que está penado es omitirla. Aunque a lo mejor este momento electoral no es el mejor para abrir este debate.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La sedación terminal es un derecho ciudadano»