Secciones
Servicios
Destacamos
Avelino Saiz Sánchez
Viernes, 29 de febrero 2008, 02:27
Sr. director:
Leíamos en pasadas fechas, al presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Pablo Corral, acerca de la prescripción médica y el discurso demagógico propio de su cargo, acerca de la imposibilidad del colectivo de enfermería de asumir ciertas parcelas de la prescripción farmacológica. Se nota que hace tiempo que el Sr. Corral no se acerca a la realidad cotidiana de un servicio de salud, y si lo hace, su visión debe ser revisada, puesto que los profesionales de enfermería vienen desarrollando sin ningún amparo legal, prescripciones farmacológicas .
En atención primaria, la enfermera/o, asume en la gran mayoría de los casos, la prescripción de fármacos de pacientes crónicos. A quien no hemos odio eso de «voy a la enfermera a por las recetas». La enfermera asume, desde su conocimiento como profesional y basándose en la práctica y la evidencia clínica, la cura y atención de heridas crónicas, el control de alimentación enteral, control de sondas vesicales y otras muchas técnicas en las que existe de forma continuada prescripción.
En atención especializada, más de lo mismo, desde cualquier unidad de hospitalización a un servicio de urgencias, el personal de enfermería decide continuamente sobre la prescripción de fármacos. ¿A algún facultativo se le ocurre prescribir analgésicos pautados para una cefalea? ¿para el estreñimiento? ¿para la cura de una úlcera por presión? En fin, Sr. Corral, creo que debiera acercarse a la práctica diaria para observar lo que el personal de enfermería viene realizando. Lo sabe usted bien.
Y si no, es fácil, los profesionales de enfermería, dejemos de hacer todo aquello que no nos ampara la ley, dejemos de hacer recetas de enfermos crónicos, que el médico nos acompañe a los domicilios de los pacientes a hacer la cura y que paute los parches o las cremas. Avisemos al médico de guardia a las 4 de la mañana cuando suena un timbre por una cefalea. O dejemos de poner medicación pautada por teléfono, que el médico venga de su casa a las 12 de la noche a firmarla. Dejemos de preocuparnos por el bienestar de los pacientes en muchos aspectos donde la medicina no llega. Sabe una cosa Sr. Corral, a pesar de sus palabras, jamás una enfermera dejará de hacer algo que le perjudique a un paciente, porque anteponemos su bienestar a nuestras reivindicaciones profesionales. Cosa que ud, y su colectivo jamás harán, «la pela es la pela».
Diplomado en Enfermería del Hospital Sierrallana. Delegado Sindical de SIEP
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.