

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Martes, 4 de marzo 2008, 21:34
Según los datos proporcionados al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria por 33 de los 53 órganos judiciales que existen en la comunidad autónoma, hoy, martes, se han aplazado como consecuencia de la protesta laboral de los funcionarios, al menos, 115 juicios.
La propia Consejería de Presidencia, responsable de la Administración de Justicia desde enero, cifra el seguimiento en un 60 por ciento de la plantilla de este servicio público.
Conforme a los datos oficiales, de los 650 empleados que tienen los distintos departamentos de la Justicia en Cantabria , en esta primera jornada de huelga sólo han ido a trabajar 260.
Presidencia asegura que esos 260 funcionarios que han acudido a su puesto de trabajo han permitido que se superaran "ampliamente" los servicios mínimos decretados por el Gobierno de Cantabria .
Los sindicatos convocantes (UGT, CC OO, STAJ y CSI-CSIF) celebraron ayer, lunes, por la tarde, una reunión con el consejero de Presidencia, Vicente Mediavilla, en un último intento por llegar a un acuerdo que permitiera desconvocar los paros.
Presidencia elevó en esa reunión las mejoras retributivas que está dispuesta a conceder a los funcionarios del sector, pero éstos, reunidos hoy en asamblea, han juzgado "insuficiente" su propuesta y han decidido por mayoría que la huelga siguiese su curso.
En concreto, Presidencia ofreció a los sindicatos incrementar en cuatro años el salario de los funcionarios del sector en 362 euros, una cantidad superior a la que había planteado en un principio, pero todavía alejada de la demanda de la plantilla de Justicia.
El representante de CC OO en esa administración, Borja Bats, ha explicado a Efe que aceptar esa propuesta dejaría a los funcionarios de Cantabria en "peores condiciones" que sus colegas de otras comunidades autónomas.
Bats asegura que el incremento que propone el Gobierno de Cantabria con vistas al 2011 es similar al que se ha acordado en Andalucía para 2009 y añade que también está por debajo de otras retribuciones previstas para lugares como Madrid o Navarra, por lo que su aceptación supondría que los funcionarios cántabros quedaran "a la cola" con respecto a los de otras comunidades autónomas.
Cerca de un centenar de funcionarios se manifestaron esta primera jornada de la protesta laboral ante la sede del Gobierno de Cantabria para defender sus reivindicaciones laborales.
En esa concentración, el representante de CSI-CSIF, Manuel Garay, explicó que trabajadores continuarán con los paros que mantienen de lunes a viernes en horario de atención al público mientras no se alcance un acuerdo sobre sus demandas salariales.
En este momento, según ha indicado Garay, aún existe una diferencia de 150 euros entre la petición mínima de aumento salarial realizada por los sindicatos y la última propuesta del Ejecutivo.
El representante sindical ha denunciado que mientras los trabajadores han reducido su petición de 700 euros con la que iniciaron las negociaciones a los 500 que reclaman en la actualidad, la administración tan "sólo" ha elevado su oferta inicial de 200 euros, una primera vez a 225 y anoche a 362.
Garay ha recordado que los trabajadores llevan negociando con el Ejecutivo regional estas mejoras salariales desde el 1 de enero, fecha en que se realizó el traspaso de las competencias de Justicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.