

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Jueves, 6 de marzo 2008, 18:32
En las tres jornadas de huelga celebradas hasta ahora, la protesta emprendida por los funcionarios de Justicia en Cantabria para reclamar mejoras salariales ya ha obligado a aplazar 343 juicios, conforme a los datos que recopila cada día el Tribunal Superior de Justicia en los distintos órganos judiciales.
La Dirección General de Justicia del Gobierno de Cantabria ha reiterado hoy, a través de un comunicado, su llamamiento a los funcionarios a que "reconsideren su postura y suspendan de inmediato la huelga ", que, bajo su punto de vista, es "precipitada e injusta".
El Gobierno asegura que la suspensión de la protesta laboral "es necesaria para recobrar el diálogo, que desde el primer momento siempre ha existido por parte de la Administración autonómica".
Mientras tanto, más de un centenar de funcionarios han vuelto a manifestarse esta mañana ante la sede del Ejecutivo en Peña Herbosa, convocados por los sindicatos UGT, CC.OO., CSI-CSIF y STAJ.
Los asistentes a la concentración pretendían además registrar, uno por uno, instancias con sus reclamaciones y con las deficiencias o necesidades que observan en cada uno de sus centros de trabajo.
Los representantes sindicales de UGT, Laura Lourido, y CSI-CSIF, Javier Jordán de Urries, han indicado a Efe a la salida de una de las asambleas, celebrada en la sede judicial de Las Salesas, que por el momento no hay previsto ningún encuentro con los responsables de la Consejería de Presidencia y Justicia , aunque han puntualizado que los trabajadores están "abiertos al diálogo".
En cualquier caso, han rechazado que antes del inicio de la huelga se aceptara una oferta final del Gobierno, y han precisado, en contra de las manifestaciones del consejero Vicente Mediavilla, que "no hubo ningún acuerdo formal" al respecto, y únicamente "se trasladó la propuesta a los trabajadores".
Estos portavoces han explicado que el comité de huelga piensa presentar un recurso contra el decreto de servicios mínimos planteado por el Gobierno regional, al considerarlo "abusivo" y "poco claro".
Han incidido en que el seguimiento está siendo "masivo" y, en este sentido, han aludido a las cifras de suspensión de juicios facilitados por el TSJC, entidad que "tampoco cuenta con datos de todos los órganos judiciales".
Jordán de Urries ha matizado que los trabajadores no se "regocijan" por los efectos de la huelga , pero ha recordado que están "ejercitando su derecho".
En este sentido, el representante de CSI-CSIF ha confiado en que la situación "se reconduzca lo antes posible", en aras del beneficio de la Justicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.