Borrar
La carcasa de la boya ya se encuentra montada en la nave de Degima en Maliaño. Tiene una longitud de 38 metros; sólo el fuste cilíndrico mide 20 metros. / DANIEL PEDRIZA
Iberdrola colocará en junio la primera boya de la planta de energía de olas
CANTABRIA

Iberdrola colocará en junio la primera boya de la planta de energía de olas

El prototipo, que ya está en pruebas en tierra, se situará a 2 millas de Santoña También se fabricarán en Cantabria los otros nueve generadores de la planta

TEODORO SAN JOSÉ

Viernes, 7 de marzo 2008, 13:02

Antes de verano, Iberdrola espera tener montada en alta mar, a dos millas de la vertical del Faro del Pescador, en Santoña, la boya experimental con la que estrenará la planta de generación de energía de las olas. Una vez que estén montadas las diez plataformas de este Parque Marino de Boyas, primero de estas características que se monta en Europa, producirá energía para atender las necesidades anuales de una población con unos 2.500 hogares.

El prototipo tecnológico -módulo hidráulico, componentes electrónicos, sistemas de comunicación- ya está en fase de prueba en tierra. Estos tests se realizan en la nave que la empresa Ocean Power Technologies (OPT) dispone en el polígono industrial de Heras. A lo largo de este mes se probará y someterá al prototipo a las condiciones extremas de resistencia bajo las que podrá y deberá funcionar una vez anclado en alta mar.

Entretanto, la carcasa en la que irán instalados esos módulos que captan y transforman la energía de las olas ya espera en una nave de Maliaño; la empresa Degima ha concluido el montaje de la boya, y allí mismo se preparan los sistemas de anclaje y amarre de la boya.

Luego, nueve más

Será entre mayo y junio - «cuando se abra la ventana del buen tiempo en la mar», como señaló Javier García, de Iberdrola Renovables- cuando se despliegue definitivamente la logística necesaria de barcos y grúas para el traslado e instalación de la boya experimental. La tecnología se ha fabricado e importado de Estados Unidos, pero el prototipo externo, el diseño y la construcción de la boya se ha realizado íntegramente en Cantabria y por empresas de calderería y proyectos industriales de la región. Idéntico proceso se seguirá con las otras nueve boyas más grandes que integrarán el Parque Marino de Santoña.

Según Javier García, de Iberdrola, una vez instalada esa boya funcionará y estará operativa en solitario durante un año; los esfuerzos se están centrando ahora en la tramitación de los permisos necesarios para instalar las otras nueve boyas, que ocuparán una superficie de unos 600 metros por 400 metros a tres kilómetros y medio de la costa; para tender un pasillo con los cables submarinos de evacuación, y para situar en la costa, próximo a Santoña, una subestación.

De la mano de los responsables de Iberdrola Renovables, los consejeros de Industria y Desarrollo Tecnológico, Javier del Olmo, y de Medio Ambiente, Francisco Martín, así como el consejero delegado y director general de Sodercán, Salvador Blanco, visitaron las instalaciones donde OPT y Degima hacen realidad este proyecto que se denomina 'Olas de Santoña'. El parque será pionero en Europa en la obtención de energía generada por el movimiento de las olas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Iberdrola colocará en junio la primera boya de la planta de energía de olas