

Secciones
Servicios
Destacamos
S. L.
Lunes, 17 de marzo 2008, 11:21
Puente Viesgo, enclave ya fundamental del arte rupestre paleolítico cántabro por su complejo arqueológico, tiene un nuevo futuro que, de ejecutarse, convertiría el lugar en la cuna de la Prehistoria de Cantabria. Al menos esa es la pretensión con la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria que ha alumbrado un proyecto con el que pretende transformar la ladera este del monte en un «santuario de la Prehistoria» que incluiría un museo, un centro de interpretación (junto a la Cueva del Castillo) y una senda arqueológica y paisajística.
En la memoria del proyecto, a la que ha tenido acceso este periódico, se describen la relevancia y equipamientos del futuro museo, que se ubicaría a mitad de la ladera, al oeste del núcleo de población de Puente Viesgo y en la margen de la carretera según se asciende hasta las cuevas.
La ejecución del llamado «Centro Cuevas Prehistóricas de Cantabria» tendrá como objetivo dotar al gran enclave de arte rupestre del Monte Castillo de unas instalaciones ambiciosas y adecuadas a sus funciones culturales, administrativas y turísticas. La instalación contará con un espacio de exposición permanente, un área multiusos, biblioteca, oficinas, tienda y otras dotaciones. El espacio multiusos se contempla como una sala multidisciplinar para conferencias, utilizable además para exposiciones temporales y reuniones de todo tipo. El área expositiva programada en el proyecto nace de la idea de crear un referente cultural en el que se muestre el arte prehistórico desde «visiones novedosas que supongan una ruptura con las presentaciones habituales utilizadas en los discursos museográficos».
El proyecto plantea una doble hipótesis para la articulación de este área expositiva permanente. En la primera se contempla una instalación con un «sentido museográfico lineal, que incluiría la recreación de espacios -mediante escenografía complementaria basada principalmente en superficies texturas e iluminación- vinculados al arte prehistórico». Contaría con sector al aire libre, otro de vestíbulo y un tercero con la recreación interior de la cavidad; éste último «configurado en base a espacios individuales en un trazado sinuoso y en dos niveles».
La segunda opción para el área expositiva que se propone en el plan opta por un «sentido museográfico radial en relación a un núcleo central». Lógicamente, también se recrean espacios vinculados al arte prehistórico». Esta opción quedaría organizada sobre un núcleo central que acogería grandes piezas o réplicas de arte prehistórico. A modo de «alvéolos situados en torno al núcleo se desarrollarían diversas salas con contenidos del arte paleolítico. En el piso superior, se ubicaría una pequeña sala redonda destinada a acoger piezas de joyería.
Para el consejero de Cultura, Javier López Marcano, el proyecto «es ilusionante» y «puede y debe» ser abordado en la presente legislatura. Explicó que se trata de «poner en valor un yacimiento único, el gran yacimiento paleolítico que existe en Europa tal y como reconoce la UNESCO». La misma fuente expresó su convencimiento de que todo el Monte Castillo puede convertirse «en referencia y gran valor cultural y turístico de la comunidad autónoma».
Aunque desde el Gobierno regional no se concretan plazos para que el proyecto pueda estar en marcha, los terrenos elegidos para instalar el parque arqueológico son municipales y el inicio de los trabajos depende de la celeridad con la que se aborde la tramitación del planeamiento urbanístico que se requiere, hecho que en primer instancia depende del Ayuntamiento de Puente Viesgo (PRC).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.