Borrar
Los funcionarios siguen en huelga. / DM
Mediavilla invita a los sindicatos de Justicia a retomar las negociaciones
Con la condición de que suspendan la huelga

Mediavilla invita a los sindicatos de Justicia a retomar las negociaciones

Tolosa advierte de las consecuencias del conflicto en el objetivo de reducir pendencia y mejorar la eficacia en 2008

E. P. |

Lunes, 17 de marzo 2008, 18:38

Insistió una vez más en que no está pidiéndoles la desconvocatoria sino la suspensión mientras se reanudan las negociaciones para propiciar un "clima de entendimiento" que permita a la Administración recuperar la "confianza" en sus interlocutores, a ser posible, "mañana mismo".

Mediavilla, que respondió así a preguntas de los periodistas en el transcurso de una rueda de prensa en la que le acompañaba el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), César Tolosa, recalcó que la voluntad del Gobierno regional es "seguir trabajando" para que finalice "cuanto antes" una huelga que, a su juicio, fue "precipitada" y es "injusta".

En su opinión, la huelga es una "medida extrema", porque el Gobierno "siempre ha tenido voluntad negociadora" e incluso porque la víspera de su inicio se había llegado a un "acuerdo" con los sindicatos, que "no fue respetado".

De ahí las "dudas" que, según dijo, les plantean sus interlocutores y, por ello, insistió en la necesidad de que esos interlocutores les generen la "confianza suficiente" de que los acuerdos se van a llevar a efecto y se va a acabar la huelga.

Preguntado por los servicios mínimos y la posibilidad de revisar el decreto para modificarlos a la vista de las quejas del registro y del trabajo que se está acumulando, el consejero resaltó que lo que se propone el Gobierno no es cambiar los servicios mínimos sino que la huelga finalice cuanto antes y se recupere la "normalidad y el funcionamiento regular".

Consecuencias de funcionamiento

Por lo que respecta a las consecuencias de la huelga en la actividad judicial, Tolosa destacó que, al margen de los servicios mínimos, la actividad está "paralizada", pero cree que es pronto para hacer previsiones de sus consecuencias sobre el funcionamiento futuro de la Administración de Justicia.

Lo que sí aseguró es que la suspensión de procedimientos y la acumulación de escritos registrados pendientes de tramitar "no va a suponer ninguna ayuda de cara a lograr" el objetivo marcado para este año de reducir los niveles de pendencia y mejorar la eficacia judicial.

En todo caso, Tolosa garantizó que, una vez se reconduzca la situación, se harán todos los esfuerzos para recuperar la normalidad cuanto antes y para minimizar las consecuencias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Mediavilla invita a los sindicatos de Justicia a retomar las negociaciones