

Secciones
Servicios
Destacamos
C. DE LA P.
Miércoles, 19 de marzo 2008, 01:54
Los funcionarios de Justicia han conseguido un buen acuerdo retributivo, que casi les equipara a los empleados públicos de Madrid, una comunidad autónoma que tiene transferida esta materia desde hace siete años. Pero han cedido sin protestar al establecimiento del control horario mediante el sistema volumétrico de la mano, es decir, tendrán que pasarla por un lector cada vez que entren o salgan de la sede judicial en la que trabajen.
La Administración regional recogerá en los próximos días la huella de la mano de los funcionarios para realizar una base de datos, que se utilizará para la puesta en marcha del sistema, porque la instalación se realizó hace dos años aproximadamente, aunque nunca estuvo operativa.
Este método de control suscitó mucha polémica cuando anteriores gobiernos pretendieron llevarla a efecto en la sede del Gobierno regional, hasta el punto de que nunca llegó a entrar en funcionamiento.
El Ejecutivo reactivará este sistema de control el 2 de mayo, según anunció ayer el propio consejero. Mediavilla consideró que la cuestión del control horario «es meramente subsidiaria» puesto que, a su juicio, «es más importante el control de rendimiento» de los empleados, que analizar «si cumplen escrupulosamente el horario». Y si de rendimiento se trata, el consejo precisó que se esperará a una evaluación en número de la huelga para decidir qué medidas de apoyo se toman.
El acuerdo contempla además la implantación de un modelo de flexibilidad horaria para los empleados de la Administración de Justicia, que estará unido a la puesta en marcha del control horario.
La jornada laboral e los empleados será de 37,5 horas mensuales, equivalente a 1.625 horas anuales, tal y como viene fijado por resolución del Ministerio de Justicia. No obstante, el Gobierno ha acordado con los sindicatos el establecimiento de medidas de flexibilidad horaria garantizándose, en todo caso, un número de horas de asistencia continuada.
Para ello se fija un horario general cuya parte fija será de cinco horas y media y estará comprendida entre las 8,30 horas de la mañana y las 2,30 horas de la tarde, pudiendo cumplirse el resto de la jornada entre las 7,30 horas de la mañana y las ocho de la tarde, de lunes a viernes.
Además, el acuerdo alcanzado ayer contempla la puesta en marcha de sendos planes de formación y de salud laboral para el personal de Justicia, así como otras medidas de acción social.
Así, por primera vez, se pondrá en marcha las medidas previstas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral que, pese a su carácter obligatorio, no se habían aplicado. La Administración regional y los sindicatos constituirán una comisión paritaria de seguimiento que tendrá como finalidad la interpretación de los contenidos del acuerdo suscrito ayer. Este órgano deberá constituirse en el plazo de un mes desde la firma del documento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.