Borrar
REGIóN

Semana Santa en la región

Diferentes localidades de Cantabria celebran entre mañana y el viernes actos y procesiones

CORRESPONSALES

Miércoles, 19 de marzo 2008, 12:28

A partir de mañana, jueves, diferentes localidades de la región se volcarán con la celebración de la Semana Santa.

Los Corrales de Buelna

Procesión de La Soledad

Los vecinos de Los Corrales de Buelna celebrarán distintos oficios en la parroquia de Los Corrales de Buelna y el Santuario Mariano de Las Caldas de Besaya. El día de Jueves Santo la iglesia parroquial San Vicente Mártir de Los Corrales oficiará, a las siete de la tarde, la Misa de la Cena del Señor. A la misma hora se podrá seguir en el Monasterio de Las Caldas. En este, tras el oficio, actuará la Coral de Rentería (Guipúzcoa). Ofrecerán un concierto de música sacra dentro de las Jornadas de Canto Coral. En Los Corrales, a partir de las 10 de la noche, Hora Santa y Vela de Adoración Nocturna al Santísimo.

El Viernes Santo comienza a las 10 de la mañana en el Santuario de Las Caldas y media hora más tarde en Los Corrales de Buelna, en ambos casos con la lectura del Vía Crucis. Cabe destacar el tradicional Vía Crucis llamado popularmente de 'El Poderoso', en la iglesia de Somahoz. Habrá turno de vela especial para niños en Los Corrales, a partir de las 12 del mediodía.

Por la tarde, el oficio por la Pasión del Señor se celebra en Las Caldas de Besaya, con una lectura especial de la Liturgia de la Pasión y Muerte del Señor, a las cinco de la tarde. Media hora más tarde será en la iglesia de Los Corrales. Tras los oficios comienzan ese mismo día las procesiones. Destaca la que recorre las calles de Los Corrales, con la nueva imagen de la Virgen de la Soledad (que sustituye a la original, en el lugar principal del retablo de la iglesia parroquial), que saldrá en procesión a encontrarse con la Virgen de la Cuesta, para volver después a la iglesia parroquial. Los vecinos se vuelcan en la devoción de las dos virgenes más veneradas del pueblo.

El Sábado Santo, Solemne Vigilia Pascual a las ocho de la tarde en Los Corrales de Buelna y, a la misma hora, en Las Caldas, que añade la Bendición del Fuego, Pregón Pascual y Misa de Resurección. Antes, en Las Caldas, se oficiará una celebración especial en honor a la Virgen del Rosario.

Castro Urdiales

La Pasión Viviente

En Castro Urdiales, el acto central de la Semana Santa es la Pasión Viviente. Todo está preparado para que durante el Viernes Santo, la ciudad vuelva al pasado y se transforme en un lugar único en el que vecinos y visitantes podrán comprobar en directo el trabajo de las más de 560 personas que recrearán los últimos episodios de la vida de Jesucristo. Durante cuatro horas, miles de personas disfrutan de una representación en la que no faltan escenas como la Última Cena, la oración en el huerto, el juicio de Herodes y el Vía Crucis, entre otros, y que culmina con su crucifixión en La Atalaya.

En Ampuero

En Ampuero, el acto más reseñable que se celebra en Semana Santa es la procesión del Domingo de Resurrección. Una vez finalizada la misa, entorno a las 13 horas, se realiza una procesión que parte de la iglesia de Santa María y recorre diversas calles del municipio, todo ello bajo los acordes de la Banda de Música de Ampuero.

Valle de Villaverde

En el Valle de Villaverde, Jueves y Viernes Santo, durante la comunión se ofrecerá vino y pan artesanal elaborado en el municipio.

REINOSA

Las celebraciones litúrgicas de Semana Santa en Reinosa no tendrán procesiones, concentrándose las mismas en la parroquia de San Sebastián, iglesia del Carmen, y en la de San Francisco. Los actos se celebran en el interior de los templos, siendo los que habitualmente se ofician en estas fechas, con celebración de la Penitencia, misa con lavatorio de pies, celebración de la Cena del Señor, viacrucis, pascua juvenil, vigilia pascual, y otros actos religiosos propios de estas fechas.

San Vicente de la Barquera

Procesión de Las Antorchas

Con la Procesión de las Antorchas se inicia el ciclo religioso de la popular fiesta de La Folía. En esta procesión que se celebrará a las 9 de la noche del próximo sábado, la imagen de la patrona barquereña será trasladada desde su Santuario hasta capilla de las religiosas de Cristo Rey. Durante el trayecto es acompañada por numerosos fieles, muchos de los cuales llevan las antorchas que dan nombre a la procesión. Todos los barcos del puerto encienden todos sus focos mientras hacen sonar sus sirenas.

En la mañana del domingo, a partir de las 8'30 horas, se celebra la procesión del Santo Encuentro en la que la imagen de la patrona barquereña en su recorrido hacia la parroquia se encuentra en el medio del camino con la imagen del Cristo Resucitado, prosiguiendo juntos el camino a la Iglesia de Santa María de los Ángeles. En la fiesta de La Folía que se celebrará el domingo 6 de abril, la imagen de la Virgen de la Barquera será llevada nuevamente a su santuario en la procesión marítima que la hecho tan popular en toda la región.

ALFOZ DE LLOREDO

En Alfoz de Lloredo, Novales es la localidad que concentra un mayor interés. Mañana, jueves, se celebrará la Procesión del Nazareno, a partir de las siete de la tarde.

En cuanto al Viernes Santo, tendrá lugar el Desclave, acto en el que un Jesucristo de tamaño natural es desclavado por los fieles.

Como novedad, Novales dispone este año de una astilla de la Santa Cruz, certificada por la Iglesia Católica de Roma.

SANTILLANA DEL MAR

Procesión nocturna

Entre los actos a destacar de la Semana Santa de Santillana del Mar, merece reseñarse la procesión de la noche del Viernes Santo, en la que, por las calles de la villa, son sacados a hombros una colección de valiosos y antiguos pasos, construidos en las escuelas imagineras de Valladolid, al tiempo que, en medio de un espectacular silencio se va recitando un viacrucis que es seguido por numerosos fieles provistos de velas encendidas.

Previamente, y, a lo largo de la tarde del Viernes Santo, todos los pasos penitenciales permanecerán expuestos a la contemplación del público, en el atrio de la Colegiata.

Entre los pasos, destacan, por su valor artístico los denominados 'Cristo de la Buena Muerte' y 'La Flagelación'.

SANTOÑA

Procesiones los tres días

Por último, en Santoña se celebrarán procesiones de Semana Santo tanto mañana, jueves, como el viernes y el sábado.

En la del Jueves Santo, las diferentes cofradías, con sus pasos, realizan recorridos por separado, para, posteriormente, coincidir en la Plaza de San Antonio y regresar conjuntamente hasta la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Puerto.

El Viernes Santo, en cambio, todas las cofradías comparten una misma procesión por las calles de la villa.

Por último, el Sábado Santo sólo procesionan los pasos del 'Cristo Yacente' y 'La Dolorosa'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Semana Santa en la región