

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MANUEL NIEVES
Martes, 1 de abril 2008, 03:19
Para el norteamericano Walter L. Wagner y el español Luis Sancho, el fin del mundo está mucho más cerca de lo que nadie pueda pensar. De hecho, el día del juicio final podría coincidir, si alguien no lo impide, con la puesta en marcha (prevista para este verano) del LHC, el mayor acelerador colisionador de partículas jamás construído por el hombre.
Cuando la colosal máquina entre en funcionamiento en el CERN, el laboratorio de física europeo, cuyo anillo acelerador de 27 kilómetros es el mayor que existe en el planeta, los científicos pondrán en juego fuerzas de una magnitud desconocida en el Universo desde su creación misma, hace 13.700 millones de años, en el explosivo instante que la Ciencia (y la opinión pública) conoce como 'Big Bang'.
Por eso, Wagner y Sancho han decidido poner una querella que impida, o que por lo menos retrase hasta que se disipen las dudas sobre su seguridad, la conexión de la gigantesca máquina. La demanda fue interpuesta el pasado 21 de marzo ante un tribunal de Honolulu, en Hawaii. Y afecta, además de al citado laboratorio europeo, también al Departamento de Energía de los Estados Unidos, al laboratorio de física norteamericano Fermilab y a la Fundación Nacional de Ciencias de EE UU, estos últimos por facilitar en distinta medida los preparativos finales y la puesta a punto del LHC en un momento en que la seguridad del acelerador no estaba aún garantizada. La primera comparecencia de las partes está prevista para el 16 de junio.
Juicio popular
Y aunque nadie piensa en serio que esta acción judicial sea capaz de retrasar un proyecto internacional de gran envergadura y en el que Europa lleva trabajando casi dos décadas, sí es cierto que servirá para suscitar un auténtico «juicio popular» alrededor de una instalación científica y una tecnología que también cuenta con enemigos y detractores.
Wagner, que estudió física e investigó sobre rayos cósmicos en la Universidad de California en Berkeley, y Sancho, que se define a sí mismo como un «investigador de la teoría del tiempo», recogen las dudas y temores ya expresadas ya por algunos científicos. Entre ellas, la posibilidad de que, al conectarse, el LHC sea capaz de generar uno o múltiples agujeros negros microscópicos, alguno de los cuales, en lugar de evaporarse, como predice la teoría formulada por Stephen Hawking, alcance una estabilidad que le permita crecer hasta «tragarse» al planeta entero. O la posibilidad de que se generen monopolos magnéticos, unas partículas «exóticas» que tendrían la capacidad de dejar «fuera de servicio» a los núcleos atómicos ordinarios. O que los quarks generados en los experimentos se unan de forma diferente a la habitual, contagiando a la materia de la Tierra y convirtiéndola en materia extraña...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Hackean la megafonía de El Corte Inglés: «Roben todo lo que puedan»
Rubén Fariñas / DM
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.