

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Jueves, 3 de abril 2008, 22:01
López Marcano ha recibido hoy las llaves del edificio de manos del delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, un acto que simboliza el paso del testigo de una administración a otra dentro de un proyecto que arrancó hace ocho años con la firma de un protocolo de colaboración.
Dos años después empezaron las obras de rehabilitación del edificio con un presupuesto de 16,3 millones de euros, que, después de dos modificados para subsanar deficiencias en el proyecto, se ha duplicado casi hasta alcanzar una inversión de 30,2 millones de euros.
Esa cantidad ha sido aportada íntegramente por el Ministerio de Cultura, que además invertirá medio millón de euros para colaborar en el equipamiento de la Biblioteca y el Archivo, que es la labor que corresponde ahora al Gobierno de Cantabria.
La Consejería de Cultura del Ejecutivo regional ha incluido en sus presupuestos tres millones de euros para los trabajos de equipamiento y ahora está preparando el concurso público para adjudicarlos.
Ese proceso y el que hay que seguir para contratar a los cien trabajadores que tendrá el centro llevarán la apertura de la Biblioteca y el Archivo hasta el próximo año.
El acto más importante
López Marcano cree que el acto de entrega de las llaves del antiguo edificio de Tabacalera es el más importante de esta legislatura para la Consejería de Cultura.
Además de Biblioteca y Archivo, el edificio será un espacio para la cultura que contará con dos salones de actos y una gran sala de exposiciones, así como una plaza cubierta de más de dos mil metros cuadrados.
El delegado del Gobierno ha hecho hincapié en que los modificados que han encarecido la rehabilitación eran imprescindibles para superar una serie de deficiencias que presentaba el proyecto y garantizar así la funcionalidad real del edificio, por lo que no se ha dudado en aplazar la apertura del centro para acometer las reformas preciosas, siguiendo siempre las recomendaciones de los técnicos.
Para el consejero, modificado es una palabra "desvirtuada y que adquiere connotaciones peyorativas" cuando en realidad se trata de mejoras sobre un proyecto inicial que en este caso eran "estrictamente necesarias".
El edificio está situado entre las calles Marqués de la Hermida, Ruiz de Alda, Ruiz Zorrilla y Antonio López, cuenta con una biblioteca de dos plantas con una superficie de 9.221 metros cuadrados.
La biblioteca tiene grandes salas para los servicios públicos de préstamo, una zona de investigadores, salas multimedia, salas para música y cine, para las colecciones locales y para la consulta de obras de referencia, entre otras dependencias.
En la planta baja, cerca de la entrada, se ha situado una sala multiusos y la zona infantil, que se abre a un patio interior.
La parte correspondiente al archivo tiene una superficie de 13.180 metros cuadrados, distribuidas en tres plantas, de las que una está dedicada a depósito.
Ibáñez ha resaltado que, a pesar de las dificultades y los imprevistos, el esfuerzo realizado por ambas administraciones ha tenido como consecuencia que hoy sea "un día decisivo" que acerca más la apertura de este centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.