Secciones
Servicios
Destacamos
N. C.
Martes, 8 de abril 2008, 02:56
El alcalde de Cieza, Agustín Saiz, pidió ayer una reunión urgente con los responsables de la Consejería de Ganadería para abrir los pastos de aprovechamiento comunal, tras «los buenos datos sanitarios obtenidos por las últimas campañas de saneamiento ganadero efectuadas en un municipio muy castigado económicamente por las medidas adoptadas por Ganadería». Aseguró que, a falta de los últimos análisis, no se ha detectado ningún caso de positivo de brucelosis en las cabañas de Cieza tras las continuas campañas de saneamiento y seguimiento de la situación ganadera «lo que debe llevar a los responsables regionales a tomar una decisión favorable urgentemente».
Cierre de pastos
La Consejería de Ganadería declaró en enero de este año zona de alta incidencia de brucelosis bovina los municipios de Cieza, Lamasón y Valdeolea, una medida que implicó la prohibición del movimiento de reses en esos municipios, salvo que se destinen al matadero o al cebadero de animales de menos de doce meses.
El motivo fue el hallazgo de índices de positividad elevados, que exigían, según la Consejería, la adopción de medidas de emergencia para evitar la difusión de la enfermedad a otras zonas de Cantabria y para poder erradicar los focos detectados.
La resolución de la Consejería suponía, además, el cierre de los pastos de aprovechamiento en común regulados de los tres municipios y el traslado de las reses que se encuentren en ellos a sus explotaciones en un plazo máximo de 48 horas.
Daño irreversible
El alcalde de Cieza, Agustín Saiz, afirmó que los daños económicos causados por las medidas durante el invierno serán, en algunos casos, irreversibles, «por lo que urge tomar una decisión que no agrave más la situación de los vecinos de un ayuntamiento eminentemente ganadero. Ya hemos sufrido bastante».
«El esfuerzo realizado por todos ha culminado en una muy buena situación de la cabaña, mucho mejor que en otros municipios con pastos abiertos», dijo Agustín Saiz.
Explicó que las explotaciones del municipio han sido objeto de seguimientos periódicos con el fin de verificar la ausencia de la enfermedad, ratificada con los últimos datos, incidió. «He sido el presidente de la última comisión de saneamiento ganadero y, en la última reunión, hemos comprobado los buenos resultados de un minucioso seguimiento periódico», terminó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.