Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. SAMPERIO
Miércoles, 16 de abril 2008, 02:56
La aplicación de la Ley Orgánica de Educación en el nivel educativo no obligatorio de Bachillerato supone la readaptación del horario de las materias, ya que algunas de ellas amplían su contenido y se impartirán otras nuevas, como es el caso de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Los profesores de Filosofía han sido los primeros en protestar por la propuesta inicial de la Consejería de Educación, que rebaja a dos horas semanales la materia Filosofía y Ciudadanía, que se impartirá en primero de Bachillerato.
Los docentes de Filosofía piden que la nueva materia pase de las dos horas semanales -las que fija la LOE- a 3, contando con la libre disposición que tiene la autonomía y como ya han hecho otras comunidades. Este va a ser el planteamiento que eleven a Educación en un encuentro que, en principio, está previsto para hoy.
La Consejería de Educación ha elaborado una primera propuesta en la que se tiene en cuenta que el total de horas lectivas en primero de Bachillerato es de 30 y que, aplicando la LOE, se deben introducir 2 horas semanales de la nueva materia Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Esto supone que restan 28 horas para todas las demás materias y que hay que buscar el reparto que se considere más adecuado, respetando la normativa y las prerrogativas autonómicas.
Ciencias para el Mundo Contemporáneo abordará cuestiones como la gestión sostenible del planeta, la genética o el origen del Universo.
En cuanto a la materia Filosofía y Ciudadanía, incluye los contenidos de Educación para la Ciudadanía en el nivel de Bachillerato, ya que en Educación Secundaria ya se imparte esta asignatura en tercer curso con una carga lectiva de una hora semanal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.