

Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Lunes, 21 de abril 2008, 03:20
Representantes de decenas de organizaciones ecologistas, sindicatos mayoritarios, asociaciones vecinales y de consumidores unieron sus fuerzas este domingo para reclamar un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático durante una manifestación que discurrió por las calles de Madrid. La reivindicación en favor de una política medioambiental más sostenible para el planeta se convocó como anticipo del Día de la Tierra, que Naciones Unidas festeja en todo el mundo el próximo martes, día 22.
La concentración, que se desarrolló al mediodía en una zona céntrica de la capital de España, exigió al nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero nuevas políticas y legislaciones que recorten de manera drástica las emisiones de CO2.
Para las entidades convocantes, el calentamiento global se perfila como la 'mayor amenaza' para el planeta y exige sin demora una transformación del modelo energético vigente en los países industrializados.
Sólo de esta manera, arguyen, se podrán atenuar los peores efectos de una crisis climática que ya se está viviendo y evitar, al mismo tiempo, que la temperatura media mundial suba por encima de los dos grados, el límite considerado catastrófico por los científicos, según se subraya en el manifiesto de las asociaciones que organizaron la manifestación.
Organizaciones sindicales, ecologistas y plataformas ciudadanas demandaron al Ejecutivo medidas concretas que cambien el planteamiento energético del país, así como el veto a la construcción de nuevas refinerías y la moratoria de las centrales térmicas de ciclo combinado de gas.
Asimismo, reclamaron al Gobierno el cierre progresivo de las centrales nucleares y el fin de las subvenciones a los combustibles fósiles, además de la reforma del mercado eléctrico y el desarrollo obligado de las energías renovables a medio plazo.
Las infraestructuras son, a juicio de los convocantes, otro ejemplo de insostenibilidad e incoherencia. A su juicio, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) necesita una revisión urgente con criterios medioambientales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.