

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Viernes, 25 de abril 2008, 03:12
No es de extrañar que la situación de la Policía Local de Los Corrales de Buelna haya acaparado todos los comentarios de los vecinos en la última semana. Era algo que cabía esperar. Una baja generalizada de funcionarios públicos no deja indiferente a nadie y no es un tema que llame a demasiada comprensión. Ayer, de los catorce integrantes de la Policía Local, doce se encontraban de baja y uno más, el número trece, se encuentra rebajado de servicio. Sólo un agente acudió a su puesto de trabajo: el jefe. Consultado por este periódico, declinó hacer cualquier tipo de comentario.
Todos tienen su opinión, y aunque la mayoría pide una postura firme del Ayuntamiento, también se oyen voces que justifican la reacción de los policías. Entre los primeros se critican los motivos de las bajas y los sueldos percibidos en los últimos meses «por una policía que en cuanto ha podido nos ha dejado sin ningún tipo de seguridad». Entre los segundos, se defiende la «presión» a la que están sometidos «pocos agentes para mucho pueblo». Y muchos se preguntan: ¿de verdad se ha notado que la Policía Local ya no hace turnos?, ¿ha sido suerte el que en una semana no se hayan registrado incidentes graves?.
Al comercio esta situación no le deja demasiado tranquilo. Los empresarios y comerciantes ven con preocupación la marcha de los acontecimientos y, sin reconocerlo abiertamente, las noches se hacen demasiado largas, con los cinco sentidos puestos en cualquier ruido, en especial el de las alarmas. No en vano se reunían durante la semana con el sargento de la Guardia Civil de Los Corrales de Buelna.
Pero no falta quien se pregunta también qué sucede con el cuartel local de la Guardia Civil: «¿qué pasa en este pueblo que también hay varios agentes de la Guardia Civil de baja de larga duración?». Para algunos la pregunta sirve para exigir «mano dura» al Ayuntamiento. Para otros es demostración de la presión con que trabajan las fuerzas de seguridad en el pueblo.
Coordinación
Ayer se adelantó la posibilidad de abrir vías de negociación. Otro motivo de preguntas y opiniones. Los que defienden la firmeza no quieren que «ahora se salgan con la suya». Los que apoyan a los agentes quieren que se reconozca su labor, «que les llamamos hasta para abrir las puertas de casa», decían.
Y, por último, hay quien, ya más cercano al funcionamiento del Ayuntamiento, se pregunta por el «paripé» de las últimas reuniones de la Junta Local de Seguridad. «Todo iba bien, había coordinación entre Policía Local y Guardia Civil y descienden los delitos, nos contaban. Ahora no sabemos qué creer, porque lo que está claro es que nunca ha habido coordinación entre cuerpos. Si no, ¿de qué vienen tantas horas extraordinarias para cubrir turnos?».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.