Borrar
Profesores de Historia y otras asignaturas se concentraron ayer ante la Consejería de Educación. / DANIEL PEDRIZA
Los profesores de Historia amenazan con paralizar el proceso de Selectividad
CANTABRIA

Los profesores de Historia amenazan con paralizar el proceso de Selectividad

Unos 200 docentes se sumaron a la huelga en contra de la reducción lectiva y Educación insiste en que se impartirá una hora más de lo que marca la LOE

MARIÑA ÁLVAREZ

Jueves, 8 de mayo 2008, 10:58

Unos 200 profesores de Historia de los institutos públicos cántabros (el 95% del total, según los organizadores, y el 55% según la Administración) secundaron ayer la huelga convocada por los sindicatos UGT, CSI-CSIF y STEC en protesta por la eliminación de una hora lectiva de esta asignatura en segundo de Bachillerato.

Con el apoyo de algunos profesores de otras materias y alumnos de la facultad de Historia, el grupo se concentró ante la Consejería de Educación, después de decidir recrudecer las protestas y presentar un preaviso de huelga para los días 23, 27, 28 y 29 de mayo, fechas clave en Secundaria, pues coincidirán con la evaluación de Segundo de Bachillerato y se podría paralizar el proceso de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU, antigua Selectividad). El próximo miércoles, 14 de mayo, se celebrará una nueva asamblea y otra concentración, esta vez ante la sede del Gobierno de Cantabria, en la que pedirán una reunión con el presidente, Miguel Ángel Revilla, para tratar de encontrar una solución alternativa a la eliminación de una hora lectiva de Historia para encajar en los planes de estudio la nueva asignatura 'Ciencias del mundo contemporáneo'.

Polémica con Religión

Las dos partes del conflicto mantienen versiones enfrentadas. Los profesores denuncian que la introducción de la nueva materia en primero de Bachillerato obligará a trasladar a segundo una hora de Religión, que se restará a Historia (pasando a impartirse tres horas a la semana). Sin embargo, la Consejería de Educación niega que Religión quite una hora a la Historia de España, pues esta asignatura tendrá una carga lectiva superior a la que marca la LOE (de dos horas semanales). Además, dice que la huelga es «un acto de presión prematuro y precipitado» porque esta reorganización es una de las posibilidades que se están barajando «pero no la única». Además, recuerda a los huelguistas que no se puede pasar Religión al horario de tarde, como han pedido algunos sindicatos, y que con las tres horas semanales Historia de España se equiparará a Filosofía de cara a la PAU.

Hace dos semanas, los profesores iniciaron una recogida de firmas en contra del decreto de Bachillerato y las reducciones horarias que implicará su entrada en vigor, que pretenden entregar en fechas próximas a la consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos. Mientras, el colectivo de docentes continúa sumando apoyos. Ayer, el Sindicato de Estudiantes anunció que se sumará a todas las medidas de presión que se convoquen, al considerar que el decreto supone «un ataque frontal a los alumnos, que irá en detrimento de su preparación con vistas al ingreso en la universidad, ya que el horario se reduce en un 25%».

Además, alumnos de la Facultad de Historia de la UC se sumaron ayer a la protesta después de convocar una asamblea, al sentirse «parte afectada» por la reducción horaria de esta asignatura: «se pierde media jornada de un trabajador», advierten. En este sentido, la Consejería de Educación mantiene que no se van a ver afectadas las posibilidades de trabajo para el profesorado de esta especialidad, ya que además se introducirá una asignatura optativa nueva -'Investigación en Ciencias Sociales'- que «vendrá a reforzar la formación en las competencias relacionadas con el aprendizaje de Historia».

Al margen de la hora de menos, origen del conflicto, los profesores en huelga criticaban la «falta de voluntad» por adecuar la carga horaria a los contenidos a impartir. «No es una guerra entre asignaturas», decía Enriqueta Rubio, profesora del Bernardino de Escalante. «Han venido profesores de griego, filosofía, gimnasia... Esto se puede solucionar sin reducir horas a ninguna materia», añadía Aitor García.

Aseguran los profesores que la huelga consiguió «paralizar» la actividad en algunos institutos, como los de Astillero, Santoña o Laredo, un extremo que niega la Consejería de Educación, que cifra el seguimiento en un 7% del total de los profesores de los 49 centros de secundaria. En algunos, como en el de Santa Clara (Santander), los alumnos de 2º de Bachiller tomaban el sol en las escaleras en su hora «libre» de Historia de España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los profesores de Historia amenazan con paralizar el proceso de Selectividad