

Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
Viernes, 9 de mayo 2008, 10:01
Una postal clásica de Santander en los últimos 30 años, la entrada y salida del ferry cada lunes y cada jueves, está en situación de riesgo. La compañía naviera Brittany Ferries, que gestiona el ferry con Plymouth y también la línea semanal del 'Cotentin' con Poole para el transporte de camiones, reclama ayudas oficiales para mantener sus operaciones entre el puerto de Santander e Inglaterra. No es la primera vez que Brittany Ferries demanda el apoyo de instituciones cántabras pero la puesta en escena y la firmeza constatadas en esta ocasión han hecho saltar las alarmas.
La reivindicación de Brittany Ferries se ha producido en el transcurso de la reunión celebrada en la capital cántabra el lunes 28 de abril entre dos de los principales directivos de la naviera, su director general, David Longden, y el también ejecutivo Cristophe Mathieu, con el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Christian Manrique, y con el director, Javier de la Riva.
Brittany Ferries plantea ser beneficiario de ayudas en dos frentes: por un lado, en lo que concierne a las tasas portuarias correspondientes a la linea de transporte de mercancías en camiones a bordo del 'Cotentin', iniciada el 2 de diciembre de 2007, en una escala semanal, los domingos, que está acreditando buenas cifras de ocupación.
Pero, naturalmente, la línea principal es la del ferry Santander-Plymouth, en funcionamiento desde el año 1978. Durante estos 30 años el ferry ha transportado más de 3,6 millones de pasajeros. En el año 2007 registró un total de 160.945 pasajeros en 83 escalas, 10.178 más que en el ejercicio anterior, con una media de 700 toneladas de mercancía general por escala.
Como Ryanair
En este último caso, Brittany Ferries plantea que tiene derecho a beneficiarse, en la proporción adecuada, de ayudas oficiales como la que la compañía Ryanair recibe del Gobierno de Cantabria, que acaba de aprobar una dotación de 16,2 millones de euros en los próximos cinco años para la compañía aérea irlandesa, que ya había percibido otros cinco millones durante el periodo 2004-2007. Ryanair prevé mover 540.000 pasajeros en el aeropuerto de Parayas al final del año en curso.
En su estrategia negociadora, la compañía naviera ha dejado traslucir su determinación de contactar con otros puertos en el caso de que no le sean concedidas las ayudas oficiales que plantea.
A este respecto, cabe indicar que Brittany Ferries ya negoció con el puerto de Gijón la base española del 'Cotentin', incluso en la primavera de 2007, pocos meses antes de que finalmente se estableciera la conexión en Santander.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Christian Manrique, confirmó, al ser consultado por este periódico, la reunión mantenida en Santander con los altos ejecutivos de Brittany Ferries y la firmeza en sus reivindicaciones de ayudas oficiales, si bien matizó que la compañía naviera viene reclamando esas subvenciones hace tiempo.
Crecer
Manrique declaró que la disposición de la APS «no es sólo mantener las cifras de pasajeros y mercancías que mueve Brittany Ferries en Santander, sino que queremos incrementarlas».
A este respecto, el presidente del Puerto hizo referencia a varios proyectos de expansión que están en estudio y que podrían tener que ver con el buque gemelo del 'Cotentin' que Brittany tiene en construcción.
Sobre la posible rebaja en las tasas, Manrique indicó que dependen de la normativa sobre beneficios portuarios. En el caso de que los beneficios de la APS estén por encima de la media de los del organismo Puertos del Estado, Santander podría conceder a Brittany un descuento en las tasas cercano al 15 por ciento.
La concesión de ayudas al tráfico de pasajeros del ferry 'Pont-Aven', como las de Ryanair, corresponde, naturalmente, al Gobierno regional. El Ejecutivo dispone de información sobre las reivindicaciones de Brittany Ferries y estudia el asunto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.