

Secciones
Servicios
Destacamos
ABEL VERANO
Sábado, 10 de mayo 2008, 03:09
El alcalde de Castro Urdiales, Fernando Muguruza, anunció ayer su intención de presentar un contencioso administrativo contra el desarrollo de la fase dos del polígono industrial de Vallegón, que el Ejecutivo regional desarrollará en Sámano mediante un Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR).
En este sentido, el alcalde apuntó que, «aunque el asunto es complejo y requiere estudiar bien la documentación existente», según los juristas consultados, «este proyecto industrial podría ser recurrible por el impacto ambiental sobre la zona oeste de la Peña Santullán, lugar que alberga varias especies animales protegidas, además de ser un entorno de gran valor paisajístico». De este modo, Muguruza recordó que parte de este territorio «está protegido por el plan general (suelo no urbanizable de protección agropecuaria, o suelo no urbanizable de especial protección ecológica)». Además, el primer edil aseguro que el PSIR se ubica a muy poca distancia, poco más de 100 metros, del Castro de la Peña de Sámano, bien declarado de interés cultural. «Y más cerca aún, incluso encima, de varios hallazgos arqueológicos que se ubican entre la zona oeste de la peña, Vallegón y Tabernillas», apostilló.
Otra de las razones que podría llevar al Ayuntamiento a recurrir este proyecto, se fundamenta en un principio de «eficacia y de racionalidad que debe prevalecer en la actividad de las administraciones públicas», y que en el caso del PSIR de Sámano «nos indicaría que es mucho más recomendable planificar globalmente el conjunto del Área de Interés Estratégico Productivo (AIEP), según la calificación del POL».
Según el alcalde, se trataría de desarrollar todo el conjunto del AIEP, en vez de desarrollar un terreno de más de un millón de metros cuadrados en fases tal y como pretende el Gobierno regional, «empezando por este 'mini polígono' de 166.000 metros cuadrados».
El equipo de gobierno local considera que con su propuesta, además de obtener mucho más suelo industrial, «pueden protegerse como zonas verdes, las zonas de la Cava y el río Tabernillas, consiguiendo con ello el menor impacto posible para la Peña».
A la reivindicación del Ayuntamiento hay que sumar la de la Plataforma para Salvar la Peña Santullán, SEO Bird Life, y las asociaciones del Valle de Sámano, cuyas alegaciones al PSIR fueron rechazadas por la Crotu.
Competencia municipal
Fernando Muguruza avanzó que hay razones de peso para concluir que con los PSIR se «están invadiendo las competencias municipales» para la planificación urbanística, competencias que vienen fijadas por la propia Ley de Suelo de Cantabria. «Nadie discute que el POL -de donde proviene este PSIR- es norma de rango superior a la de los planes generales, eso está asumido por el Ayuntamiento, pero el POL no es norma de rango superior a la Ley de Suelo de Cantabria», subrayó.
Es por lo que el regidor castreño considera que es la propia Ley del Suelo de Cantabria «la que regula los PSIR y establece que solo podrán desarrollarse en suelo urbano, urbanizable o no urbanizable ordinario». «Sin embargo, este PSIR se desarrolla sobre una parte de suelo protegido, por lo que incumple la propia Ley del Suelo de Cantabria», añadió.
Por otro lado, Muguruza recordó que la fase I de Vallegón, «que se realizó hace 30 años», todavía no ha sido entregada al Ayuntamiento. «El Gobierno regional tiene que entregar todo el área urbanizada para que nosotros nos hagamos cargo del mantenimiento y limpieza de la zona». En palabras del alcalde, esto demuestra la «inoperancia y la incapacidad que está teniendo este gobierno para resolver problemas».
Propuesta
El concejal de Industria del Consistorio municipal, Agustín Fernández (PP), que acompañó al alcalde en su comparecencia, apuntó que desde el Ayuntamiento están a favor de desarrollar suelo industrial, pero de una manera «coherente y no agresiva», por lo que se ha propuesto «la zona derecha de Vallegón» para desarrollar un área de 800.000 metros cuadrados «que carece de valor ecológico». Además, el edil de Industria dejo claro que el Ejecutivo regional «no está contando con nosotros». «Parece ser que ahora se expone el proyecto, pero no se concretan cuáles van a ser lo criterios para adjudicar esas parcelas, si se van a adjudicar por alquiler con opción a compra o van a ser por venta», afirmó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.