Borrar
Antonio Alvarado, coordinador del festival, junto a varios de los artistas. / MIGUEL DE LAS CUEVAS
Las dimensiones creativas del arte electrónico se muestran en Cantabria
EXPOSICION

Las dimensiones creativas del arte electrónico se muestran en Cantabria

Instalaciones interactivas, un seminario y un concierto vertebran el Festival que se inaugura mañana en La Vidriera con la participación de una decena de artistas

G. BALBONA

Martes, 13 de mayo 2008, 13:03

Instalaciones interactivas, infografías, videocreación, videoinstalación, hologramas, artefactos de luz y sonido, arpas láser... El universo del arte desarrollado con herramientas electrónicas crece en dimensiones y su acelarado tiempo merece y necesita continuas revisiones. Fruto de la incesante, plural e inquieta creación que sostiene la iniciativa nacida como 'Camargo Cibernético', que afronta desde mañana y durante esta quincena su segunda edición, se plasma en un auténtico 'Festival del arte electrónico de Cantabria' que, tal como se avanzó, se celebra en La Vidriera. A modo de mestizaje cultural, el Festival traspasa la mera convocatoria especializada para convertirse en demostración, lugar de reflexión y debate y encuentro de creadores y artistas de un territorio cada vez más profuso en creaciones e iniciativas.

Exposiciones, seminarios y proyecciones integran el programa de esta Versión 2.1, planteada como una ventana a la creación multidisciplinar, la cual fue presentada ayer por algunos de sus principales artífices: el veterano creador Antonio Alvarado, coordinador de esta cita, en la que presenta una instalación sobre el amor; Saioa Etxebarria, quien trae a Camargo una instalación donde reflexiona sobre lo cotidiano; Koldo Etxebarria y sus infografías que comprenden metáforas sobre la dimensión estética del ser humano; y Santiago Liaño, quien funde arte y música mediante la presentación de arpas láser, a modo de instalación sonora interactiva, que le sirve al artista para presentar una muestra de las piezas de construcción propia.

La cita que vertebra el festival es el foro 'Versión 2.1 Las dinámicas artísticas desarrolladas con herramientas electrónicas. El arte revisado', un seminario coordinado por Raquel Herrera y en el que participarán los citados artistas junto con Adolfo Núñez, Carlos Urbina, Igor González Martín, Josu Rekalde, Lugán y Pepe Buitrago.

El Ayuntamiento de Camargo ha impulsado esta apuesta expositiva, creativa y reflexiva en torno al encuentro del arte con las nuevas tecnologías. La concejala de Cultura, Jennifer Gómez, presentó las señas de identidad de esta propuesta que incluye además del seminario y la exposición, un concierto de música electroacústica, entre otras actividades.

Las jornadas de carácter «intelectual y artístico» se inauguran mañana con la apertura del seminario sobre «las dinámicas artísticas desarrolladas con herramientas electrónicas», que se prolongará hasta el jueves. La dificultad de reproducir su obra y el papel que ejerce la tecnología sobre el ejercicio creativo serán algunos de los ejes de reflexión. Asimismo, el festival contará con un espacio dotado de ordenadores, que se ha denominado 'Cibernésicos', en el que los visitantes podrán «consultar asuntos relacionados con el arte electrónico a través de enlaces de organizaciones, entidades y artistas».

El concierto de esta edición cuenta con la presencia del Laboratorio de Electroacústica y Multimedia KLEM, fundado en Bilbao en el año 2000. Ainoa Merzero, voz; Iñigo Ibaibarriaga, saxofones, e Idoia Zabaleta, danza, integran los nombres propios de este singular recital presentado con el patrocinio del Gobierno Vasco. Alvarado explicó ayer que los artistas que se dedican a hacer obras electrónicas se encuentran con la dificultad de que la reproducción sea idéntica. Precisó que «en ocasiones, hay que adaptar la obra a los distintos materiales y los ordenadores cambian constantemente, lo que hace que las creaciones vayan sufriendo una evolución y una revisión constantes».

Este año Camargo Cibernético cuenta con una selección de artistas on line del prestigioso Festival 404 de Argentina, cuya quinta edición también se desarrollará en Trieste, Italia, del 29 de mayo al 2 de junio, y en Basel, Suiza, del 4 al 6 de junio. Tanto esta selección como la sección Cibernéticos se podrá visitar on line. 'Festival 404' tiene como principal objetivo «impulsar y difundir producciones artísticas de todo el mundo que unen al Arte con la Tecnología, generando a su vez un entorno de producción de vanguardia en el cual los autores se interrelacionan». Mas información en: www.camargocibernetico.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las dimensiones creativas del arte electrónico se muestran en Cantabria