Borrar
Vista desde el sur del municipio de Los Corrales de Buelna. / CAVIA
La aprobación del nuevo PGOU vuelve a retrasarse
LOS CORRALES DE BUELNA

La aprobación del nuevo PGOU vuelve a retrasarse

El Ayuntamiento cree que deberá aportar nuevos informes ante la Crotu y no se atreve a dar una fecha

N. CAVIA

Miércoles, 14 de mayo 2008, 03:03

Cuando todo apuntaba a que en esta primavera podría contarse ya con el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Los Corrales de Buelna, ahora parece que su aprobación, una vez más, se retrasará. El concejal de Obras, Personal e Infraestructuras, Serviliano González García, no se atrevió ayer a dar una fecha para su aprobación definitiva. Explicó que, según fuentes extraoficiales, la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) solicitará nuevos informes a incorporar al documento global presentado a finales de marzo ante esa comisión.

De hecho, el último retraso también se debió a la necesidad de contar con más informes sectoriales solicitados precisamente por la Crotu, informes de organismos como la Confederación Hidrográfica del Norte, Cultura, Medio Ambiente, Renfe, Montes o Carreteras. Una vez se dispuso de todo el material, se remitió a la comisión regional.

Ahora habrá que esperar de nuevo para saber si el nuevo documento, una vez se incorporen los informes que se soliciten, introduce cambios que se puedan considerar sustanciales, lo que obligaría a sacarlo de nuevo a información pública y un nuevo y largo retraso, o no, con lo que llegaría el momento de la esperada decisión definitiva.

Más de 10 años

Han pasado ya más de 10 años y tres equipos de gobierno municipales desde que se inició la tramitación del nuevo plan, para poner solución a un PGOU, vigente desde 1984, que no responde a la realidad de un municipio como el de Los Corrales de Buelna. Las diferencias entre ambos son notables. Si el vigente plan preveía una población, a ocho años vista, de cerca de 40.000 vecinos, el futuro planeamiento plantea una población de 12.500 personas para el año 2015 y una construcción de 700 viviendas, restringiendo también las previsiones del planeamiento vigente. Si el plan en redacción prevé cerca de 20 metros de zonas verdes por habitante, casi cuatro veces más de lo establecido como estándar por la Ley, el actual preveía un tercio menos para una población superior al triple.

Otro tanto podría decirse de los equipamientos dotacionales y servicios públicos, tanto educativos, deportivos, sanitarios, asistenciales, servicios públicos administrativos, culturales y servicios urbanos. Se prevén en el futuro 15 metros cuadrados por habitante, lo que podría dar servicio a una población de 38.000 habitantes, también más del triple de lo establecido como estándar por la Ley.

El 11 de noviembre de 1997 se adjudicaba la redacción del proyecto de revisión del PGOU.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La aprobación del nuevo PGOU vuelve a retrasarse