

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL AROZAMENA
Lunes, 19 de mayo 2008, 11:35
El consejero de Economía y Hacienda , Ángel Agudo, asistirá mañana, martes, en Madrid, al Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que se iniciará el debate del nuevo modelo de financiación autonómica. Cantabria defenderá un diseño basado en el coste de los servicios más que en el número de habitantes.
En la reunión de mañana se marcará el inicio de las negociaciones para lograr un consenso entre todas las comunidades autónomas. Con anterioridad, las regiones han mantenido reuniones bilaterales con el Ministerio de Economía. En ellas, se ha tratado el calendario, según el cual se prevé tener aprobado, antes de agosto, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, un documento de principios y en otoño que esté concretado en términos cuantitativos.
El proceso comenzará, por tanto, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de mañana donde se marcará el inicio de un proceso de negociación. Cantabria participará en él y en todas las reuniones que se den a lo largo de los próximos meses para «estar atentos y asegurarnos que se reflejen las características de la comunidad autónoma» indicó Agudo, especialmente en cuanto al coste por prestación de servicio, que «consideramos que es mayor en nuestra región que en otras, debido a que soportamos costes fijos más elevados por la prestación de un mismo servicio». Además, el Ejecutivo cántabro estima que se se deben tener en cuenta otras cuestiones como la dispersión de la población, la orografía y el mayor envejecimiento de la población en Cantabria. «Características que afectan especialmente a la prestación de servicios como la sanidad, la aplicación de la ley de dependencia, los centros escolares en los núcleos rurales, etc...», precisó a este periódico el titular de Economía.
En Cantabria «estamos trabajando con datos para definir, dependiendo de los principios y acuerdos iniciales del nuevo modelo, los recursos que nos corresponderían en los próximos años comparándolos con los que obtendríamos según el modelo actual», agregó Agudo. De hecho, «tenemos una proyección del modelo actual desde la actualidad hasta el año 2015».
El objetivo del Gobierno que preside Miguel Ángel Revilla es que «el nuevo modelo deberá ser mejor para Cantabria que el actual».
Estatuto catalán
En cuanto al Estatuto catalán, Agudo señaló que que no afectará a los ingresos de las comunidades autónomas ya que el modelo de financiación está fijado por ley y debe ser acordado por consenso.
Sí puede influir, a su juicio favorablemente en el resto de las comunidades autónomas, el hecho de que el Estatuto de Cataluña, al ser una ley orgánica aprobada por las Cortes, reconozca un mayor autogobierno. El futuro de las autonomías, precisó Agudo, irá encaminado por una mayor capacidad de gestión de los ingresos propios.
En cuanto a las balanzas fiscales que se publicarán próximamente según el compromiso de Rodríguez Zapatero en su discurso de investidura, Agudo explicó que «no tienen nada que ver» con el nuevo modelo de financiación autonómica y señaló que se trata de una información que «no va a condicionar» el debate. «Estamos trabajando con datos para definir, dependiendo de los principios y acuerdos iniciales del nuevo modelo, los recursos que nos corresponderían en los próximos años»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.