

Secciones
Servicios
Destacamos
C. DE LA PEÑA
Jueves, 22 de mayo 2008, 10:33
La Administración de Justicia de Cantabria implantará a lo largo de este año un nuevo sistema informático, LEXNET, que introduce la firma electrónica y supone el fin del papel en las comunicaciones entre abogados, procuradores y jueces. El consejero de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla, obtuvo ayer el pleno respaldo y compromiso del secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, para la introducción de este sistema en Cantabria, de tal manera que la próxima semana se firmará el convenio de colaboración entre ambas administraciones.
«Se trata de incorporar las nuevas tecnologías del siglo XXI a la Administración de Justicia de Cantabria, de tal manera que permitirá tramitar los expedientes judiciales a través de los medios telemáticos», señaló el titular de Justicia tras la reunión mantenida ayer en la sede del ministerio en Madrid con el secretario de Estado, Julio Pérez.
Mediavilla precisó a este periódico que la implantación de este sistema supone «un gran avance en la modernización de la Administración de Justicia», ya que permitirá la comunicación telemática entre los órganos judiciales y los profesionales (abogados y procuradores).
Este programa supondrá el fin del papel en los juzgados y permitirá agilizar los trámites.
En este contexto destacó la receptividad del Ministerio de Justicia para implantar en Cantabria esta experiencia piloto, que en la actualidad únicamente se está desarrollando en León y Elche. El consejero quiere que el sistema sea una realidad «cuanto antes», y señaló que la próxima semana se firmará el convenio de colaboración con la directora General de Modernización de la Administración de Justicia, Pilar Rodríguez.
En este sentido, Cantabria «cuenta con una gran ventaja, ya que disponemos de la total colaboración del Colegio de Procuradores de Cantabria, que preside Dionisio Mantilla, y del Consejo General de los Procuradores de España».
Nuevos Juzgados
En la reunión, a la que asistió también el director General de Justicia, Juan Carlos Mediavilla, la delegación cántabra reclamó la creación de dos nuevos juzgados para 2009, uno de ellos el número 3 de Castro Urdiales, y el otro, el quinto Juzgado de lo Penal. El consejero de Justicia considera «prioritario» la creación de ambos órganos judiciales, de «imperiosa necesidad».
El consejero expuso al secretario de Estado de Justicia los datos sobre crecimiento de la litigiosidad en Castro Urdiales, donde su departamento ha contratado a siete funcionarios de refuerzo para evitar el colapso de los dos juzgados existentes.
Los representantes ministeriales se mostraron «receptivos» y las «perspectivas son muy favorables» a las demandas del consejero de Justicia, pero hasta la Conferencia Sectorial de Justicia, que se celebrará en julio, no se tomará una decisión al respecto.
Respecto a la finalización de las obras en la sede judicial de Las Salesas, el secretario de Estado de Justicia informó que el nuevo edificio será entregado al Gobierno cántabro en noviembre, un mes después de lo previsto, si bien Mediavilla arrancó el compromiso de Julio Pérez de que las obras de urbanización del entorno judicial serán financiadas por el ministerio, lo que no estaba incluido en el proyecto inicial.
Asimismo, el secretario de Estado se comprometió a que Cantabria será prioritaria cuando se implanten los nuevos programas de gestión informática en la ejecución de sentencias, con el fin de aliviar el atasco existente en este momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.