

Secciones
Servicios
Destacamos
ELIXABET RUIZ
Viernes, 23 de mayo 2008, 10:59
La flota pesquera de Castro Urdiales no saldrá hoy a faenar como medida de protesta ante la prohibición del Gobierno vasco de que pesquen en sus aguas interiores, una medida que afecta a todo el sector pesquero artesanal de Cantabria. Aunque las embarcaciones castreñas son las más perjudicadas, por proximidad y características de la flota, a la protesta se unirán parte de los botes de las otras cofradías (Colindres, Laredo, Santoña, Suances, Santander San Vicente de la Barquera y Comillas) que, o bien suelen faenar en la zona vetada o se unen a la protesta como muestra de apoyo.
Hasta el momento, los pescadores castreños no han recibido ninguna comunicación oficial sobre esta decisión de las autoridades del País Vasco. La primera noticia al respecto les ha llegado por medio de una sanción. «Desde el pasado martes, cuando el pesquero castreño 'Comillas III' recibió un expediente sancionador por faenar en aguas interiores vascas, no hemos vuelto a acudir allí», señalaba ayer el vicepresidente de la Cofradía de Pescadores de Castro Urdiales y armador del 'Flavi', Santiago Alegría. El 'Comillas III' no ha sido el único pesquero que ha recibido esa sanción. 'Jaungoikoa', con sede en Colindres, ha corrido la misma suerte.
Las autoridades pesqueras del País Vasco argumentan que existe una sobreexplotación de esta zona, que comprende desde Ontón hasta el Faro de Cabo Villano, en la localidad vizcaína de Górliz, una posición criticada ayer por todos los pescadores castreños. «Si hay sobreexplotación, la medida tendrá que afectar a todos, cántabros y vascos, no sólo a una parte», dicen.
Preocupación
Ayer en el puerto de Castro Urdiales, mientras se trabajaba en el mantenimiento de las embarcaciones, no se hablaba de otra cosa. Y es que los profesionales del sector son conscientes de la importancia que para la supervivencia de la pesca en la ciudad tiene el poder faenar en estas aguas . «Esta zona es la más acorde para las características de la flota. Abandonarla sería nuestra ruina, tendríamos que vender los barcos y dedicarnos a otra cosa», lamentaba Julio Escalante, vocal de la cofradía castreña y propietario del 'Punta Cerredo'.
La preocupación está más que justificada, al menos en Castro Urdiales. Casi el 90% de los ingresos que reciben los pescadores del municipio provienen de las especies que se capturan en aguas vascas desde hace muchos años. Salmonete, faneca, pescadilla, chicharro, congrio o merluza son algunas de las variedades que abundan en la zona vetada. «Sólo hay dos especies que superan el precio del combustible, la merluza y el salmonete, con eso lo decimos todo», apuntó Santiago Alegría.
Entre los pescadores también se hablaba de la coincidencia de esta prohibición con el fin de la campaña del verdel en la que muchos pesqueros vascos han hecho gran parte de la temporada en Cantabria. «Sólo queremos que nos den una solución. Lo último que buscamos en la confrontación entre pescadores cántabros y vascos, pero o jugamos todos o pinchamos el balón».
Reuniones
La decisión de dejar hoy los botes en puerto se adoptó en la reunión que se mantuvo el miércoles en la Cofradía. Allí se acordó trasladar la problemática a los medios de comunicación y solicitar la mediación del Gobierno de Cantabria. Precisamente hoy, a las diez de la mañana, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Castro Urdiales, Villasante, apoyado por otros cabildos de la región, se reunirá con el director general de Pesca, Fernando Torrontegui, para buscar una solución. El lunes, Villasante se trasladará a la Federación Española de Cofradías «para mantener una reunión con el abogado de la Federación por si tienen que intervenir para arreglar esto»
Desde la cofradía castreña no saben si el parón se prolongará durante más días. «Todo dependerá de las conclusiones que se saquen de la reunión de hoy y de las posibles soluciones que ofrezca el director general de Pesca», señalaron desde el cabildo. Otro de los asuntos que se abordarán en esta reunión está relacionado con las quejas que muchos pescadores están mostrando ante las continúas inspecciones que las autoridades pesqueras cántabras están realizando en los últimos ocho días en el puerto castreño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.