Borrar
Parte de los asistentes al acto. / SÉ QUINTANA
Que corra la sangre
CANTABRIA

Que corra la sangre

La Hermandad de Donantes necesita este año 25.000 unidades En 2007, sólo el 4% de los cántabros colaboró con la organización

VIOLETA SANTIAGO

Domingo, 8 de junio 2008, 11:35

Que corra la sangre. Es lo que persigue la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria, que ayer celebró su asamblea general ordinaria, en la que, ante alrededor de 300 personas, la junta rectora hizo balance de 2007 y se fijó metas para 2008. La organización sigue dando pasos en muchos frentes para que la sangre y el plasma corra por tubos y llene bolsas, de forma que se garanticen las necesidades que tienen los hospitales de la región.

Cumplir el objetivo de este año requerirá que los cántabros realicen 25.000 donaciones, tanto de sangre como de plasma, según indicó ayer ante los asociados Francisco García Menocal, presidente de la Hermandad, quien presidía por vez primera esta reunión anual. El reto está, sobre todo, en mejorar los números del plasma, ya que en 2007 bajaron un 20%las dosis conseguidas respecto a 2006.

Aun así, la autonomía se sitúa en quinto lugar entre el conjunto de las comunidades españolas en lo que a donaciones se refiere. En 2007, se lograron 23.900 unidades, lo que supone un incremento de casi el 3% respecto al año precedente. 2007 fue, además, un buen ejercicio en lo tocante a altas: se incrementaron un 27,7%. Esto no debe hacer olvidar que todavía menos del 4% de la población de Cantabria se decidió a pasarse por el pabellón 13 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en el que la asociación tiene su sede o a entrar en su unidad móvil. La que fue donada recientemente por la Obra Social de Caja Cantabria se aparcó ayer junto a la Facultad de Medicina, donde se celebró la asamblea, para que pudiera visitarla todo aquel que quisiera.

En la asamblea se repasaron las cuentas de 2007 (se cerró con un déficit de 5.533 euros) y se planteó el presupuesto del año en curso, que ascenderá a 228.250 euros.

«Sois un ejemplo»

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, se acercó cinco minutos a las 19,00 horas -al inicio del acto-. «Sois un ejemplo», les dijo a los asistentes, a quienes animó a seguir haciendo «esta labor extraordinaria. Este gesto que realizáis por los demás es el reflejo de la solidaridad que promueve esta hermandad. En este mundo tan egoísta, es necesario que seamos un poco solidarios», dijo. Y añadió: «yo, con 65 años, ya no valgo. No me lo recomiendan, aunque tengo donados todos mis órganos». El consejero de Sanidad, Luis Truan, también acudió a la cita. Truan considera que «sin la aportación constante y generosa de personas anónimas, los centros hospitalarios serían hoy prácticamente inoperantes».

Los donantes son la base de la organización y, por ello, más de un centenar recibieron ayer una distinción en calidad de grandes donantes. Cinco de ellos (elegidos al azar) representaron al resto: Ana María Cuevas, María José Vilches, José Miguel Claudios, Jesús Ibáñez y Santiago Recio, concejal del Ayuntamiento de Santander. Todos estaban convocado a una cena en el Hotel Chiqui de Santander.

Para la asociación también es muy importante el apoyo de instituciones de distinta índole. Ayer se agradeció su trabajo, con una medalla, a las concejalías de Movilidad Sostenible y de Cultura y Ocio del Ayuntamiento de Santander, a la empresa Cafés Dromedario y a la patronal CEOE-Cepyme de Cantabria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Que corra la sangre