Borrar
Crías de Visón Europeo./ DM
El Zoo de Santillana recibe dos visones europeos
Cantabria

El Zoo de Santillana recibe dos visones europeos

La Fundación participa en el Proyecto LIFE de cría 'ex situ' del visón europeo

E. P. |

Viernes, 13 de junio 2008, 20:35

Muy próximamente este zoo acogerá dos visones más, cuya procedencia está aún sin determinar, dependiendo de las necesidades del proyecto Life de cría 'ex situ' del Visón Europeo, en el que la Fundación Zoo de Santillana participa como 'Proyecto de cría en cautividad', por lo que pretende criar con estos ejemplares, y los otros dos que recibirá en un futuro próximo, "para contribuir así a paliar esta problemática y evitar la extinción de este mustélido tan gravemente amenazado", indicó el zoo.

Según el protocolo del programa, los nombres de los visones han de elegirse según el origen y la generación; así, Corro y Costera, pertenecen ya a la tercera generación que forma parte de este programa y proceden de Alava.

La Fundación Zoo de Santillana participa de forma activa en el Proyecto LIFE de cría 'ex situ' del Visón Europeo (Mustela lutreola). Esta participación se debe a que el Ministerio de Medio Ambiente solicitó la participación a todos los zoológicos pertenecientes a AIZA (Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios) en este programa.

La Fundación Zoo de Santillana ha conseguido con esta colaboración seguir trabajando en el logro de su objeto principal: la promoción, difusión y divulgación de valores relacionados con el cuidado y la conservación de la naturaleza, de la fauna, de la flora y del medio ambiente, indicó hoy dicha fundación.

El Programa LIFE, creado en 1992, es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente. Su objetivo general es contribuir a la aplicación de la normativa europea en materia de protección de la naturaleza.

Los LIFE son proyectos de conservación de la naturaleza que contribuyen al mantenimiento o a la recuperación de los hábitats naturales o de las poblaciones de especies, en estado de conservación favorables.

Visón Europeo

El visón europeo es un pequeño carnívoro de hábitos nocturnos que vive en los ríos, arroyos y humedales y duerme bajo las zarzas y arbustos de las orillas alimentándose de cangrejos, ratas, algunas culebras, peces, renacuajos, insectos y aves que caza en las aguas y riberas.

Hace 100 años presentaba un gran área de distribución de Rusia hasta España, pero actualmente, debido a varios factores, se encuentra catalogado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como en peligro y según el Catálogo Nacional de Especies Amenaza como en peligro de extinción.

En estos momentos existen tres poblaciones separadas entre sí por miles de kilómetros y que son cada vez más pequeñas. Un grupo está en Rusia, otro en el delta del Danubio, y el resto en el suroeste de Francia y el norte de España, donde su rápida desaparición "ha saltado todas las alarmas". La población silvestre de Visón Europeo en España ocupa un área muy restringida del curso alto-medio del río Ebro y sus afluentes.

Las causas más importantes de su amenaza de extinción son debidas a la acción del hombre: la aparición en su hábitat del visón americano (Mustela vison) escapado de las granjas de piel, especie foránea que le desplaza y le hace enfermar, y la contaminación y destrucción de sus refugios en las orillas de los ríos. Además, el Visón Europeo sufre una elevada mortalidad debida a la caza furtiva, atropellos en las carreteras, y tiene dificultades para reproducirse debido a la fragmentación de su hábitat.

Las actuaciones previstas en el desarrollo del Proyecto LIFE con el Visón Europeo son diversas: control de poblaciones de Visón Americano mediante trampeo, chequeo periódico de las poblaciones conocidas de Visón Europeo, regeneración de los ecosistemas fluviales deteriorados, control sanitario de las poblaciones, investigación sobre su biología y ecología mediante radiotracking, y proyectos de cría en cautividad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Zoo de Santillana recibe dos visones europeos