Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 14 de junio 2008, 03:24
El director cántabro Iñaki Pinedo iniciará la próxima semana en Madrid el rodaje de un documental sobre la vida y obra del pintor y muralista Luis Quintanilla (Santander 1893-Madrid 1978), con el que culmina su trilogía sobre la recuperación de la memoria histórica. La narración seguirá la trayectoria del artista por escenarios de España, Estados Unidos y Francia, basándose en testimonios de personas que lo conocieron en diferentes momentos de su vida.
Bajo el título 'Los otros Guernicas', el documental se centrará en la peripecia de los frescos que el pintor santanderino realizó por encargo de la República Española para el pabellón de España en la Exposición Universal de Nueva York de 1939, que se dieron por perdidos durante mucho tiempo y que aparecieron finalmente en 1990, en muy mal estado, en los pasillos de un cine 'porno' de Nueva York.
El paralelismo de este conjunto de cinco frescos, denominados 'Ama la paz y odia la guerra', con el Guernica de Picasso será uno de los ejes del documental, según explicó hoy su director, que en su nueva obra quiere reflejar la «enorme pérdida» que supuso para la cultura española el éxodo de artistas, escritores, pensadores y científicos tras el final de la contienda civil.
El documental cuenta con la colaboración de las consejerías de Cultura, Turismo y Deporte, y Educación del Gobierno de Cantabria, del Banco de Santander y de la propia Universidad de Cantabria, donde los frescos de Quintanilla permanecen expuestos de forma permanente desde su rehabilitación.
El rodaje
El rodaje del documental, de una hora de duración, comenzará el 17 de junio con una entrevista a Santiago Carrillo y se prolongará hasta principios del año 2009. Recogerá testimonios de numerosas personas, la mayoría de avanzada edad, entre ellos los de familiares del pintor cántabro, historiadores y otros que tuvieron contacto con su vida y su obra, grandes desconocidas una y otra para el gran público.
Según su director, su contenido será como un «thriller cinematográfico», dada la trayectoria vital de Quintanilla, «un vividor en el buen y amplio sentido de la palabra», según Pinedo , con una «gran compromiso social y político» y «muy vinculado al socialismo y a los valores republicanos», que defendió los valores democráticos desde una perspectiva no sólo artística, sino incluso militar, ya que tomó parte en el asedio al Alcázar de Toledo.
Por su parte, el consejero de Cultura, Francisco Javier López Marcano, anunció que su departamento, de acuerdo con la Universidad de Cantabria, va a incoar en breve la declaración de Bien de Interés Cultural para los frescos, uno de los pocos exponentes que han quedado de la obra del que es «uno de los grandes muralistas del siglo XX».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.