

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Martes, 17 de junio 2008, 11:33
La histórica plaza de abastos de Los Corrales de Buelna puede tener sus días contados. La Consejería de Sanidad ha enviado una carta a los comerciantes que abren cada día sus puestos en ese mercado dándoles un plazo de un mes para recurrir la decisión de no poder ejercer la actividad que regentan por la existencia de «importantes deficiencias técnico e higiénico sanitarias en el establecimiento, careciendo de las condiciones sanitarias necesarias para ejercer la actividad». Si transcurrido ese mes no se ha interpuesto el recurso de alzada pertinente, la resolución será firme a todos los efectos y la plaza de abastos corraliega dejará de ser histórica para ser historia.
Un mes aún para, en su caso, y si es posible, solventar las deficiencias achacadas al edificio en sí y a los puestos de venta de carnicería y pescadería individualmente. Un mes que viene marcado por el cese de sus actividades comerciales, las de los cuatro puestos de carnicería que regentan José Luis Sánchez, Jose María Cano, María del Mar Fernández y Amelia Rueda, y la pescadería que regenta José María Fernández, profesionales que aún mantienen sus puestos en un edificio necesitado de una gran reforma.
Moratoria
No es la primera vez que la Consejería de Sanidad avisa de las deficiencias del edificio, pero esta vez su mensaje es más un ultimátum que otra cosa. Ni siquiera los comerciantes niegan la mayor: el edificio requiere de una reforma integral y Sanidad ha tenido «paciencia» con su deteriorado estado. Pero piden un moratoria para alcanzar una situación que no les obligue a cerrar su medio de subsistencia. Para ello se han puesto ayer mismo en contacto con la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Valle de Buelna y ésta con el Ayuntamiento.
Esta semana se reunirán todas las partes implicadas: primero los portavoces de los cuatro grupos municipales, a petición de la Unión Vecinal Independiente de Buelna (UVIB), y después políticos y comerciantes. Ayer mismo la UVIB pedía una reunión de portavoces y la alcaldesa, Mercedes Toribio (PP), tramitaba la convocatoria con urgencia. Aunque a mediodía aún no se había comunicado oficialmente al Ayuntamiento la situación que atraviesa el mercado de abastos.
Sin aseos
El principal problema a solucionar es la ausencia de aseos en el edificio. Varias veces han visitado el lugar técnicos municipales a lo largo de las últimas legislaturas, pero no se ha hallado una solución viable. De forma individual, los comerciantes también tendrán que hacer algún cambio, pero eso correrá de su cuenta y, además, está en su mano. Son «mínimos» decían ayer mismo. Incluso algunos de los comerciantes ya habían recibido hace unos meses una carta de Sanidad pidiendo cambios en sus puestos, y han cumplido esas peticiones.
Y aunque el plazo dado es de un mes para recurrir la decisión de Sanidad, en esta semana todas las partes manifestaron su deseo de hallar una solución que «calme los ánimos» y deje la cuestión zanjada después de años dando vuelta a qué hacer o no con el edificio.
Desde el año 2000 se ha venido hablando de la situación del edificio de la plaza de abastos de Los Corrales de Buelna. Los comerciantes, cada vez menos, como los clientes, quejándose de su estado, al que achacan la bajada de compradores. El Ayuntamiento ha hecho varios intentos por encontrar una solución que ha pasado por muchos proyectos hasta ahora desechados.
Traslado
El primer proyecto data del año 2001. Entonces se acometió una reforma del mercado que pretendió acabar con la imagen de suciedad que presentaba el interior del edificio. Ya entonces se apuntaba a que el futuro de la plaza estaba en otro lugar y se atisbaba el derribo del edificio. En 2003 el Ayuntamiento tuvo que cerrar la plaza provisionalmente para acometer una reparación urgente para remodelar una cubierta que tenía más goteras que tejas. Ya entonces la ocupación del edificio no llegaba al 50 por ciento de los posibles puestos, una veintena. De nuevo se adelantaba el posible cambio de la plaza a otros locales públicos.
Al año siguiente, en el año 2004, desde el Ayuntamiento se hacía pública y oficial la intención de trasladar el mercado de abastos. Se apuntaba como posible destino un nuevo local de 250 metros cuadrados en la urbanización La Condesa para, una vez trasladado el mercado, derribar el edificio y dar luz verde a la redacción del proyecto de una nueva plaza, en ese mismo lugar, dedicada a Luis Andrés Samperio Sañudo, inspector de la Policía Nacional asesinado por ETA en Bilbao el 24 de abril de 1997.
El Ayuntamiento se reunía con la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Valle de Buelna y adelantaba un plan de modernización y ampliación de comercios, potenciando ese mercado tradicional. Para entonces las reparaciones habían sido muchas, pero la mejora poca. Y, hasta ahora, solución, ninguna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.