

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSU OLARTE
Viernes, 20 de junio 2008, 21:02
A veces la lógica se impone en el mundo del pop. Aunque con retraso, tuvieron su premio el candor melódico y la sustancia musical de las canciones de la mexicana Julieta Venegas, cantante, compositora y multiinstrumentista (acordeón y piano sobre todo) formada entre el clasicismo, la vitalidad de la música fronteriza y el pop-rock anglosajón. Tras el éxito de 'Limón y sal' y un recopilatorio que su discográfica «se sacó de la manga», se marca un 'unplugged' grabado en directo para la MTV que dignifica el socorrido género de los desenchufados. La Mala, el capo del rock latino Gusta-vo Santaolalla y dos tótems de la música brasileña como el arreglista Jaques Morelenbaum y Marisa Monte participaron en el concierto. Julieta aprovechó para presentar cuatro temas nuevos, entre los que figura el single 'El presente'.
-No has grabado un 'unplugged' de éxitos al uso. Has buscado nuevos arreglos e incluido temas inéditos.
-Después de un grandes éxitos con el que no tuve nada que ver, no quería que pareciera otro recopilatorio. Para mí este disco es un gran paso adelante, como mi tesis personal, ja, ja... Por primera vez me he producido yo sola y he trabajado con instrumentos que no había podido usar antes, como un cuarteto de cuerda, metales, clarinete, xilófono, flautas... He buscado nuevos arreglos para apoyar los cambios a mejor que, como intérprete, espero haber dado con los años.
-En el elenco de invitados destaca Marisa Monte, un icono de la música brasileña.
-Ha sido una gran suerte. Siempre he sido fan de Marisa, desde su primer disco. Todo su camino sola, con Tribalistas y como compositora y productora me ha parecido siempre muy 'padre'. Pensaba que no aceptaría, pero se dejó utilizar y aceptó. En este disco he podido contar con casi toda la gente que me propuse.
-Te presentaste en España hace una década dentro de la gira Calaveras y Diablitos. ¿Te sentías cómoda dentro de la oleada del rock latino?
-Nunca me han gustado las categorías tipo rock femenino, rock latino, rock mexicano... pero fue la mejor manera de presentarse en España. Yo comencé con grupos en esa onda como Chantaje o Tijuana No, pero como solista no soy muy rock, aunque siempre me he movido en ese mundo. Además, estaba con gente a la que admiro y amigos como Aterciopelados o Fabulosos Cadillacs. Tengo un buen recuerdo de aquella gira.
-Has conocido el éxito pero no te consideras una artista de pop, digamos, comercial.
-No, el glamour de ese pop no me atrae nada. En realidad no sé dónde ubicarme, porque no pertenezco a ningún estilo. Soy una cosa rara, vengo del rock pero mi instrumento principal es el piano y me gustan la electrónica, el hip hop, el pop, el ska, el reggae... Me dedico a hacer sencillas y bonitas canciones de pop que cualquiera pueda cantar.
-¿Te ha marcado musicalmente venir de un lugar fronterizo como Tijuana?
-Sí, porque allí ves México de lejitos, pero tampoco eres estadounidense, claro. Y crecí escuchando de todo, desde la música popular norteña hasta el pop y rock anglosajón más moderno que veíamos en San Diego o en el festival Lollapalooza. Supongo que el carácter fronterizo lo tengo metido desde niña. En mi casa había de todo: mi madre escuchaba a cantantes mexicanos como Pedro Infante y mi hermano era el 'cool' que estaba al tanto de todas las modas.
-¿Vas a girar en formato desenchufado?
-Vamos a hacer una gira de teatros con el mismo ensemble. Estoy un poco aterrada, porque voy a ir con quince músicos: cuarteto de cuerdas, metales, contrabajo y guitarrillas como la vihuela mariachi, el timple canario, el ukelele o el cavaquinho. Lo único enchufado será el teclado. A España llegaremos en septiembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.