

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Viernes, 20 de junio 2008, 11:25
La iglesia parroquial San Vicente Mártir, de Los Corrales de Buelna, se prepara para celebrar al patrón del pueblo, San Juan. Y lo hace con la desinsectación del retablo mayor y la renovación del órgano. Un templo de estilo montañés, «emblemático», como señaló ayer el párroco, Francisco Lledías, que abrirá sus puertas en la Santa Misa del próximo martes, festividad de San Juan, con sus mejores galas. «Es esencial que todo esté lo mejor posible y legar a mis sucesores un edificio cuidado y restaurado». Por eso expresó su preocupación por un retablo histórico afectado de xilófagos, la popular carcoma. Para evitarlo se ha instalado un andamio «como nunca se había hecho», que ha permitido tener acceso a cada uno de los centímetros del retablo. Así se ha comprobado que hay zonas muy deterioradas que hacen pensar en una pronta restauración integral.
Pilar González lidera un grupo de tres personas especializadas en conservación del patrimonio histórico. «Estamos en plena desinsectación de un retablo tiene otros problemas, pero el fundamental es el ataque de xilófagos», apuntó. Un retablo dividido en tres cuerpos, cada uno de una época diferente. Está montado a principios del siglo XX, aunque data del siglo XVII. Un taller sevillano fue el encargado de montar los tres cuerpos, «dejando un conjunto extraordinariamente equilibrado». A principios del siglo XX se somete a un redorado completo que oculta el verdadero estado de conservación de la madera, muy atacada por los xilófagos. «Aparentemente, el frente parece estar en perfecto estado, pero por la parte trasera se comprueba que está muy atacado, agujereado. Se ha ido deteriorando y algunas partes, incluso de base, han perdido su estructura básica y necesitan someterse a una consolidación».
Por su parte Norbert Itrich, organista de la Catedral de Santander y la iglesia corraliega, explicó que se ha renovado un órgano que «terminará siendo el más cuidado y mejor de Cantabria». Inaugurado en 1949, el deterioro también se debía a la carcoma. «Hemos quedado impresionados al desmontarlo por el estado en el que estaba», decía Lledías. Hasta tal punto que solo se han podido aprovechar los tubos. Pasará de los nueve registros iniciales a los 30 futuros, con un sonido que los expertos catalogan de 'ibérico', «en parte gracias a la acústica del templo», según Itrich. Resta por afinar unos 2.000 tubos, «con lo que, aunque este martes, San Juan, sonará por todo lo alto, se espera su estreno para agosto».
Lledías agradeció al diputado Rafael Fernando Pérez Tezanos «su intercesión ante la Consejería de Cultura, que no dudó en financiar este proyecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.