

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Sábado, 21 de junio 2008, 11:10
La deuda de las comunidades autónomas creció en el último año un 4,9 por ciento hasta alcanzar los 60.743 millones de euros, según los últimos datos del Banco de España referidos al primer trimestre de 2008, que reflejan que el endeudamiento de Cantabria en ese periodo creció el 14,6 por ciento. Sin embargo, el dato global de la región, es decir, lo que la deuda representa sobre el Producto Interior Bruto de la comunidad es el séptimo más bajo (3,4%) de las diecisiete comunidades autónomas, sólo superado por el País Vasco, Murcia, Castilla y León, Canarias, Asturias, y Aragón
Entre marzo de 2007 y el mismo mes de este año únicamente cinco comunidades lograron reducir su endeudamiento, en especial el País Vasco, que lo recortó en un 23,1 por ciento, seguida a mucha distancia por Andalucía, con un recorte del 4 por ciento. También lo redujeron Navarra (-3 por ciento), Aragón (-2,2 por ciento) y Murcia (-1,4 por ciento). El resto de las comunidades aumentó su deuda, sobre todo La Rioja, que en esos doce meses pasó de 283 a 402 millones, lo que supone un incremento del 42 por ciento. También subió de forma notable en Baleares, en concreto un 21 por ciento, por delante de Castilla-La Mancha (16,9 por ciento), Cantabria (14,6), Cataluña (12,1) y Canarias (10 por ciento).
Más deuda
En cifras absolutas, la comunidad autónoma con mayor deuda sigue siendo Cataluña, que supera los 16.671 millones de euros, seguida por la Comunidad Valenciana, con 11.501, y por Madrid, con 9.969 millones de euros. Los 60.743 millones que deben las comunidades autónomas suponen un 5,7 por ciento de su PIB. En el caso de la Comunidad Valenciana, el endeudamiento representa un 11,1% del PIB, mientras que en el extremo contrario, la deuda vasca supone el 0,9 por ciento del Producto Interior Bruto de esa comunidad.
A la deuda de las autonomías, en la que se incluyen en cada caso la Administración general, las Universidades de su ámbito y los organismos y empresas administrativos, hay que sumar 10.876 millones de euros del endeudamiento de los organismos autónomos no administrativos, entes y empresas dependientes de las CC AA no clasificadas como Administraciones públicas.
Por lo que respecta a las corporaciones locales, su deuda aumentó en este período un 1,8 por ciento y alcanza los 29.461 millones de euros, lo que representa un porcentaje sobre el PIB del 2,8 por ciento, la mitad que el de la deuda autonómica.
La mayor parte de deuda de las corporaciones locales la generan los Ayuntamientos (24.097 millones) y, en concreto, los de capitales de provincias (12.500). De esa cifra, la mitad corresponde sólo al municipio de Madrid, con 6.301 millones de deuda ; la siguiente ciudad más endeudada es Valencia, con 776 millones, por delante de Barcelona (755), Málaga (529), Zaragoza (571) y Sevilla (374).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.