Borrar
El escritor Manuel Arce, en primer término, en una imagen de finales de los 50 junto a Blas de Otero, Rafael Alvarez Ortega, Pablo Beltrán de Heredia yJosé Barceló./DM
Ante mi poesía
LIBROS

Ante mi poesía

La 'Antología Poética' de Manuel Arce centra la séptima Tertulia de Equis y Zeda que organiza hoy en Tantín la Fundación Gerardo Diego

G. BALBONA

Miércoles, 25 de junio 2008, 03:50

Manuel Arce, una de las personalidades más importantes de la cultura de Cantabria, mantiene a sus 80 años una intensa y fértil actividad creadora. El fundador de la revista de poesía y la colección editorial 'La isla de los ratones', y de la histórica librería y galería de arte Sur, una referencia obligada en la vida cultural y artística española durante toda la segunda mitad del siglo XX, es protagonista hoy de la séptima entrega de la Tertulia de Equis y Zeda de la Fundación Gerardo Diego. La 'Antología poética 1947-1954', una revisión necesaria de una voz de juventud, acerca otro prisma de la trayectoria prolífica y plural de Arce, novelista, antólogo, crítico y poeta.

Hoy, Luis Alberto Salcines, Jesús Cabezón, Elda Lavín, Ana de la Robla, Vicente Gutiérrez, Alberto Santamaría, Adela Sainz, Carlos Alcorta o Rafael Fombellida serán algunas de las voces poéticas que se sumarán al acto convocado en Casyc.

El nuevo libro, que ve la luz de la mano de Icaria y la Fundación santanderina, con edición, selección y prólogo del poeta Juan Antonio González Fuentes está configurado por poemas escritos por Arce en su juventud, antes de que la narrativa y el arte coparan su labor creativa, entre otras muchas iniciativas de su activismo cultural.

Los poemas los escribió y publicó en el intervalo de tiempo que va de los diecinueve a los veintiséis años de edad. A juicio de González Fuentes «quien lea estos poemas encontrará un poeta de inquietudes éticas y humanistas que, partiendo siempre de un posicionamiento existencialista, logró avanzar desde una poética entregada a la sencilla y triste angustia melancólica, hacia otra poética sustentada en la esperanza en el amor y en la solidaridad y libertad individual del hombre como protagonista colectivo de su destino». Arce, que se halla inmerso en plena escritura de sus memorias, era un poeta muy joven, subraya González Fuentes, que «dejó paulatinamente paso expedito a un uso distinto de la palabra creadora como depositaria de verdad y de fuerza reveladora».

Versos «con perfume existencialista y melancólico, con palabras sencillas y de ritmo libre», que reflejan la personal crónica de su vida y la de buena parte de su generación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ante mi poesía