

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 7 de julio 2008, 02:37
La soprano Montserrat Caballé se define a sí misma como «española de pura cepa», dice que el español es «la lengua de España» --aunque hay otras y es «ideal» ser bilingüe-, y lamenta que el «horizonte» de algunos políticos sea «tan limitado». Fue investida esta semana como doctora Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), un «honor» que, según afirma, «cuando eres español te llega al alma», y ha aprovechado esa ocasión para llamar al entendimiento y a la búsqueda de un futuro compartido, porque de otra forma no hay futuro para nadie.
Algunas de esas convicciones le sirvieron para tejer su discurso en el acto académico de la UIMP y las recordó ayer en una entrevista en RNE, en la que también reflexionó sobre el papel de los políticos y habló de sus próximos proyectos.
«Yo siempre lo he dicho. Pese a quien pese, yo soy española de pura cepa», recalcó la soprano en la entrevista. Y es por eso que se siente especialmente emocionada por la distinción de la UIMP, porque representa a Cantabria -una región que le trae muchos recuerdos-, pero «sobre todo, representa a España».
Esos sentimientos por España se los inculcaron desde pequeña sus padres, una valenciana y un catalán. «Siempre nos decían a mi hermano y a mí: no os olvidéis nunca que España es una nación a la que todos pertenecemos y hay muchas lenguas, pero la lengua de España es la española y, si además tenéis alguna otra, es ideal ser bilingüe. Y tenían razón», explicó Caballé.
El español y la música
Junto al español la soprano se expresa también en el lenguaje de la música, un lenguaje que une. Y precisamente unidad y entendimiento es lo que propone para el mundo y, por ello, le da «pena» escuchar a algunos políticos y ver que su «horizonte» es «tan limitado». No obstante, señaló que a medida que adelanta la tecnología, «no una gran mayoría, desgraciadamente; pero una mayoría ya importante, va abriendo ventanas, va abriendo puertas a otras formas de convivir, de dialogar, de entenderse, sobre todo a otras formas de respetar».
Se trata, a su juicio, de respetar «no ya la política, sino el pensamiento humano», que es «libre». «La persona que explica su libertad no es tu enemigo, sólo te explica lo que siente y tú le tienes que escuchar y tienes que explicarle tu libertad. Y esas dos libertades tienen que poder entenderse y poder convivir», subrayó.
Lo que defiende la soprano es un futuro compartido, porque sino no habrá futuro para nadie. «No lo he inventado yo. Lo han dicho muchos otros», añadió.
'El Cigala'
Por lo que respecta a su faceta profesional, la soprano, que lleva 52 años sobre los escenarios y dudó si aceptar la distinción de la UIMP porque le parecía «sumamente exagerado», un reconocimiento propio de «gente ilustre, sabia, científicos, grandes médicos o grandes investigadores», habló del trabajo que prepara junto a Diego 'El Cigala'.
Según manifestó, fue la SGAE y la Fundación Autor quien la llamó para hacerle la propuesta. Hasta entonces ella no había oído «nunca» a 'El Cigala' y le mostraron un DVD que le pareció «muy distinto», «diferente» a lo que había visto en otros cantautores, porque es «musical». «Y yo pensé que podríamos hacerlo si nos poníamos bien de acuerdo en crear un panorama musical no sólo flamenco», indicó. En septiembre decidirán los temas del disco, aunque ya han hablado de incluir música de Falla, de Turina, sevillanas y malagueñas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.