

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ
Viernes, 11 de julio 2008, 03:46
Tras una primera parte que contó en abril con las actuaciones, siempre en formato acústico, de Aaron Thomas (recientemente ganador del Villa de Bilbao), Xabel Vegas, El Hijo y Sr. Chinarro, 'El ciclo de Gulliver' cierra hoy su andadura en el Centro Cultural Doctor Madrazo con un doble cartel de lujo: una de las artistas revelación de este año, Lidia Damunt, y una visita esperada, Miren Iza (Tulsa).
Empecemos por el principio. Admiradora de la tradición country más genuina (de Hank Williams al primer Dylan, de Woody Guthrie a Johnny Cash), Damunt es capaz de crear un universo propio con su guitarra, su voz y su armónica (¿¿y su pandereta en el tobillo!!). Sus historias son surrealistas, su fantasía inagotable y su creatividad demoledora. La artista murciana, con una intensa trayectoria en el grupo de culto Hello Cuca, inicia su carrera en solitario con el disco 'Lidia Damunt en la isla de las bufandas'.
La segunda protagonista de la noche se esconde bajo el nombre de Tulsa y engloba el universo de Miren Iza, una guipuzcoana (Fuenterrabía, 1980) que comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la música con el grupo Electrobikinis, que facturaba funk-rock y surf cantado en inglés. Cuando se separan en 2002, Miren Iza comienza a crear canciones en castellano que llegan y describen lo más hondo del alma humana. En ese año, acompañada de Alfredo Niharra a la guitarra, empieza a dar pequeños conciertos y a perfilar el futuro de Tulsa.
La magnética presencia de Miren Iza, una cantante y compositora con un don especial para cautivar con desnudos emocionales, crece sobre una exquisita partitura de regusto folk-rock.
Definidos como «algo así como Cecilia cantando con los Jayhawks como banda de acompañamiento» y seleccionados por 'Rock de Lux' entre los mejores singles del año, las referencias musicales de Tulsa alcanzan desde el rock americano de raíces (Gram Parsons, Dylan) hasta personajes más cercanos como Nacho Vegas o Christina Rosenvinge.
Fiesta final en el Covers
Y por si dos conciertos fueran poco menú para la cena, la organización Bandini Producciones ha preparado una fiesta de cierre de 'El ciclo de Gulliver' en el pub Covers (Río de la Pila 22), que acogerá además la presentación de una nueva publicación de Cantabria: El Café de los Inútiles Magazine. A partir de las 22,30 horas y con Luis Avín a los platos como maestro de ceremonias, se podrá recoger el número 0 de este fanzine. A lo largo de la noche habrá sorteos y regalos de material discográfico, proyecciones y otras sorpresas.
El Covers, recientemente inaugurado en Santander, hace honor a su nombre con todo un despliegue de fetichismo musical: portadas de discos, miniaturas, vinilos, venta de entradas de conciertos... En definitiva, un local íntimamente relacionado con el ambiente musical en Cantabria. Y de esto tiene mucho El Café de los Inútiles, que en este número cero despega con reportajes y entrevistas que combinan el cine, la música, el cómic y la literatura. La edición es de carácter bimensual y gratuita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.