

Secciones
Servicios
Destacamos
G. B.
Jueves, 17 de julio 2008, 11:01
Las ferias de arte como fenómeno social y cultural y la presencia, cada vez mayor, en las salas de los museos de coleccionistas privados, firmas comerciales y empresas configuran el contenido y el punto de mira del quinto Foro de Artesantander, que comenzará hoy con la presentación del primer Certamen de Dibujo Contemporáneo 'Pilar y Andrés Centenera'.
Tres jornadas, desde hoy y hasta el sábado, integran esta cita complementaria a la exhibición de los stands. Más de una veintena de personalidades muy relevantes del mundo del arte, críticos, ensayistas, escritores de arte, responsables de colecciones participan en las tres grandes mesas redondas y debates que, acompañadas de diversas presentaciones, configuran el programa de esta nueva edición, coordinada por la historiadora y comisaria de exposiciones, Mónica Alvarez Careaga, colaboradora de este periódico.
Directores de museos, periodistas especializados y coleccionistas tomarán parte en los debates (ver ficha anexa) integrados en las actividades paralelas de Artesantander que arranca hoy con la presentación del concurso de dibujo que convoca la Fundación Fernando María Centenera Jaraba, la cual tiene su sede en Alovera (Guadalajara) y que nació con el objetivo de potenciar el interés por el dibujo.
El certamen, cuyo plazo de presentación de obras comienza el 1 de septiembre y finaliza el 10 de octubre, está dirigido a artistas españoles y portugueses que deberán inspirarse en el lema elegido bajo el epígrafe 'El animal que llevo dentro'. Álvarez Careaga recalcó «el cambio que están sufriendo las ferias actuales, ya que ahora cada vez se realizan más actos culturales como foros, conciertos, etc. Ya no son un fenómeno comercial sino cultural, cada vez se parecen más a la bienales. ARCO lo ha desarrollado y Artesantander lo intenta». En esta primera jornada, el foro se completa con una mesa redonda sobre las ferias de arte, citas convertidas en un fenómeno cultural «cercano, por su formato, a las bienales, sin olvidar su dimensión social, que, por su glamour y su aspecto más festivo, atrae a numerosos visitantes», subrayó ayer Alvarez Careaga. 'Las ferias de arte como experiencia y aventura' es la invitación al debate de esta primera mesa. Una de las convocatorias especiales del foro es la presentación del volumen 'El libro de la Galería Miguel Marcos' que recorre veinticinco años de la trayectoria de este galerista, quien comenzó con una sala en Zaragoza y se ha convertido en uno de las figuras más importantes de una actividad que le ha llevado también a abrir espacios en Madrid y Barcelona. Junto con el galerista estarán en la tribuna el escritor y ex director del IVAM y del Reina Sofía, Juan Manuel Bonet, y el profesor, crítico y colaborador de 'ABC' Fernando Castro Flórez.
Bajo el título '¿Exponer es exponerse?', otro de los debates previstos reunirá el sábado a dos coleccionistas: Carlos Vallejo, santanderino, (Colección Pecar) que comenzó esta actividad en los noventa y ya ha mostrado parte de las obras que posee en dos exposiciones (la actual en el Museo de Bellas Artes); y Carlos Rosón, arquitecto y creador y presidente de una fundación que lleva su nombre, quien se dedica a divulgar el arte contemporáneo, más un programa de residencias con destino a creadores internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.