Borrar
La construcción de viviendas se desploma y cae el 61% en el segundo trimestre
CANTABRIA

La construcción de viviendas se desploma y cae el 61% en el segundo trimestre

El Colegio Oficial de Aparejadores visó 1.564 casas, 2.462 menos que en mismo periodo del año anterior. El municipio de Piélagos se situó a la cabeza del ranking con 236 edificaciones certificadas, en tanto que Santander descendió al noveno lugar con tan sólo 65 casas

CONSUELO DE LA PEÑA

Domingo, 20 de julio 2008, 11:48

La construcción de viviendas en Cantabria registró una caída en picado en el segundo trimestre del año, lo que profundiza la brecha abierta ya entre enero y marzo. Así lo revela el último informe del Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Cantabria correspondiente a este periodo, que revela un descenso del ritmo constructivo del 61,15 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Según las cifras de los proyectos visados por esta entidad, si entre los meses de abril y junio del pasado año se visaron 4.026 viviendas, en el segundo trimestre de 2008 la construcción cayó a 1.564, situándose por debajo de los niveles alcanzados en 2002, con 2.057 casas visadas.

El coste de ejecución material de estas edificaciones (presupuesto reflejado en los contratos visados en el colegio, que no incluye ni el coste del suelo, ni gastos asociados, ni beneficio industrial, ni honorarios) ascendió a 114 millones de euros y la superficie total construida a 242.135 metros cuadrados.

La última estadística del Colegio de Aparejadores, corporación que preside Miguel Ángel Berrazueta, confirma así la marcha atrás en el sector del ladrillo, una tendencia que ya se vislumbró en 2007. En este ejercicio la actividad constructiva cayó un 18,4 % respecto al año anterior, poniendo fin así a la trayectoria que se venía manteniendo en los últimos 10 años, con crecimientos históricos como el 37,6% registrado en 2005.

La crisis en el sector coincide con un crecimiento de los problemas en el mercado inmobiliario. Siguiendo la tónica de desaceleración, la compraventa de viviendas se desplomó de media un 32% en un año, aunque en Cantabria este parámetro se situó por debajo de la media estatal con un descenso del 10,6 %, en un año con caídas de precios de hasta el 19%.

Para 'echar más leña al fuego', el número de hipotecas constituidas sobre viviendas también disminuyó y cayó en abril el 9,4%, y el euríbor terminó junio en su máximo histórico. La crisis ha doblado la morosidad crediticia de manera que bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito acumulaban a finales de mayo 25.453 millones de euros, lo que supone una tasa de morosidad del 1,46% respecto a los más de 1,81 billones de euros prestados en total para cualquier finalidad.

Ante este panorama la recuperación del sector en Cantabria no se avista a corto plazo.

Empresas cántabras

En Cantabria, según el informe del Colegio de Aparejadores, casi el 80% de las obras autorizadas durante el segundo trimestre han sido promovidas por empresas radicadas en Cantabria. Asimismo el 57 % de los promotores son personas físicas, el 40,95% son sociedades mercantiles y cooperativas, el 1,42% instituciones públicas y el 0,49% comunidades de propietarios.

Por municipios, de las 1.564 viviendas visadas, la mayor parte se localizan en Piélagos, municipio que durante este segundo trimestre encabeza el ranking de la construcción en Cantabria, con un total de 236 casas visadas, un coste de ejecución material de la obra de 17,2 millones de euros y la superficie total construida de 35.819 metros cuadrados. En el segundo trimestre del año anterior Piélagos visó 588 viviendas, y se colocó también a la cabeza.

Le siguen en la clasificación el municipio de Santoña, donde el Colegio de Aparejadores visó proyectos para levantar 185 nuevas viviendas frente a las 94 del año anterior, con una inversión de seis millones de euros.

Tras Santoña se sitúa el municipio de El Astillero, lugar elegido por muchos nuevos compradores para adquirir vivienda por su proximidad a Santander, donde son más caros. Así, la corporación colegial visó proyectos para construir 150 casas (frente a las 303 del segundo trimestre de 2007), con un presupuesto de 7,2 millones de euros. Siguen la clasificación, Santa Cruz de Bezana con 99 viviendas visadas (tan solo 5 durante el mismo periodo del año anterior) y un presupuesto de ejecución de 17,4 millones; Arnuero con 95 casas (7 en el periodo de 2007) y un presupuesto de 2,7 millones de euros; Colindres, con 85 viviendas y un presupuesto de 5,7 millones de euros; Santa María de Cayón, con 67 casas frente a las 83 visadas entre abril y junio de 2007, y un presupuesto de ejecución de 4,5 millones de euros.

En el octavo lugar aparece Camargo, el cuarto municipio de Cantabria en habitantes, con proyectos visados para construir 65 viviendas (149 en 2007) y un presupuesto de 5,5 millones de euros.

El primer municipio de la región, Santander, ocupa el noveno lugar en la relación, con la construcción de tan solo 63 viviendas (283 en 2007).0

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La construcción de viviendas se desploma y cae el 61% en el segundo trimestre