

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 31 de julio 2008, 03:22
Una trainera es, originalmente, una embarcación propia de la costa cantábrica, impulsada a remo, y a veces vela, antiguamente dedicada a la pesca, pero hoy en día al deporte de las regatas. Tiene líneas finas, proa alzada y popa redonda para ser resistente a las olas del Mar Cantábrico. Su nombre puede derivar de la palabra traina, que es una red de malla muy tupida utilizada para las capturas, sobre todo, anchoa y sardina.
Las traineras son un claro ejemplo de cómo el uso de una técnica de trabajo va desapareciendo con el paso del tiempo, dando lugar a la competición y al juego, y pasando a ser hoy en día una embarcación deportiva de remo de banco fijo con una estricta reglamentación en cuanto a peso, dimensiones, materiales... El proceso completo de fabricación de un trainera lleva al menos un mes o mes y medio.
En primer lugar, se realiza un plano a escala de la embarcación, que es tarea de los propios constructores. Para ello, todos se basan en unas medidas estándar de 12 metros de eslora, 95 centímetros de proa, 75 centímetros de popa y 60,5 cm. de puntal. A partir de este momento el diseño dependerá del propio constructor y por supuesto de las manías y exigencias de cada club. Ya que de un año a otro los técnicos solicitan cambios y que la nueva embarcación se parezca lo más posible a la que dominó la campaña anterior.
El peso total de la embarcación incluyendo tolete, bancada y toletera tiene que ser de 200 kg., por lo que es el constructor el que va calculando el peso mientras fabrica la embarcación.
Los materiales han evolucionado de forma considerable. Hace años los barcos se hacían de madera en su totalidad de cedro y haya. En la actualidad, la fibra de carbono y de kevlar han tomado el relevo e incluso han dado paso a técnicas avanzadas constructivas de la aeronáutica, similares a las aplicadas en la construcción del fuselaje del avión Airbus 380.
Ahora, la embarcación es de una pieza y tiene más resistencia, la vida de una embarcación en un club puntero suele ser dos o tres años. Las entidades, por muy modestas que sean, tienen siempre motivación para cambiar de embarcación. Las plantilla de remeros cambian medidas antropométricas y eso obliga a cambiar las cargas de la embarcación en su construcción.
Una trainera cuesta del orden de 25.000 euros y en la actualidad los especialistas en su construcción son escasos, el que mayor demanda tiene son los astilleros Amilibia que tiene una demanda importante, si bien su nivel de producción no es alto, del orden de siete barcos al año.
Los remos, al igual que las embarcaciones, han derivado del material inicial, la madera, a la fibra de carbono. Su peso es inferior al de antes en algo más de un kilo, incluso algunos pueden modificar su longitud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.