

Secciones
Servicios
Destacamos
D. B.
Sábado, 23 de agosto 2008, 03:37
El Gobierno de Cantabria «no es un ejemplo» en la aprobación de políticas encaminadas a frenar el cambio climático. Eso, al menos, es lo que sostienen 'Ecologistas en Acción', ahora de campaña por el Cantábrico para sensibilizar a la opinión pública de ese fenómeno del que todo el mundo ha oido hablar aunque pocos podrían explicar en que consiste y sobre el que los científicos vienen alertando desde hace años.
Con el lema 'En Acción ante el cambio climático. No queremos naufragar' la organización insta al Ejecutivo autonómico a combatir este problema ambiental más allá del «mero impulso publicitario».
La intensa lluvía que caía ayer a las diez de la mañana movió al experto de 'Ecologistas en Acción' en cambio climático y ahorro energético, Pablo Cotarelo y al coordinador de esta entidad en Cantabria, Floren Enríquez, a cambiar su comparecencia ante los medios de comunicación del velero 'Diosa Maat' por una sala en Comisiones Obreras.
Cotarelo habló de los impactos negativos que trae parejo el cambio climático en el litoral cántabro. Recordó algo ya avalado por los científicos, cómo es que más del cuarenta por ciento de las playas de la región desaparecerán a finales de este siglo. Una de las más afectadas será la de Oyambre, al estar confinada entre acantilados y otra la de Somo, ya que sobre sus dunas se han construido edificaciones.
Según explicó, el aumento del nivel del mar, que ascenderá 50 centímetros y el incremento de la energía de oleaje son las principales consecuencias y provocarán la pérdida de un 46% de la longitud de las playas al finalizar este siglo. Asimismo destacó otras «presiones adicionales» que contribuyen al calentamiento del planeta como son las agresiones del hombre al medio, aludiendo en concreto a la construcción de carreteras, edificios y áreas de ocio turístico colindantes al litoral.
El coordinador en Cantabria de esta organización, que reúne a 300 asociaciones ecologistas y a unos 25.000 socios, fue muy critico con el Gobierno cántabro. Cuestionó que haya concedido la Autorización Ambiental Acreditada (AAI) a sesenta industrias de la región. «Era una oportunidad para adoptar una política de reducción de emisiones y no se ha hecho». También censuró que se vaya ampliar con un tercer carril la autovía A-67 (Santander-Torrelavega), cuando existen dos vías de ferrocarril que a su juicio están activas e infrautilizadas. No obstante reconoció como positivo la apuesta del Gobierno cántabro por las energía eólica tras lamentar el gran número de centrales térmicas que hay en Cantabria.
El 'Diosa Maar', que está atracado en el muelle de Calderón, pondrá hoy rumbo a Gijón. En el velero se realizan visitas guiadas por la costa. Hoy, en las playas de El Sardinero, si el tiempo lo permite se desarrollarán una serie de actividades ludicas para que niños y mayores se conciencien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.