Borrar
Corazas pulidas y lanzas afiladas para el inicio de las Guerras Cántabras
VERANO VIVO

Corazas pulidas y lanzas afiladas para el inicio de las Guerras Cántabras

N. CAVIA

Viernes, 29 de agosto 2008, 21:43

La facalta era la espada de hierro originaria de Iberia que aterrorizó a Roma. Fue utilizada por los guerreros cántabros en la guerra contra Roma en el siglo II antes de Cristo. Su longitud era de 45 centímetros. En Los Corrales las falcatas ya están preparadas para el inicio mañana, viernes, de la séptima edición de la fiesta Guerras Cántabras. Cerca de 2.000 personas, de todas las edades, vestidos de romanos y cántabros darán a Los Corrales de Buelna, durante dos semanas, un ambiente único, recreando lo que fueron las dos guerras contra el imperio romano, alrededor de la segunda década antes de Cristo. Preparativos contra viento y marea en un entorno más espectacular si cabe, con más instalaciones, más espacio para el público y más aparcamientos que permitan la llegada de más visitantes. Y es que la intención es que todo brille si cabe más al estrenar en esta edición la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Templos y circos romanos, cabañas y fuentes tamáricas, hornos y aras cántabras, bigas y carros, junto a escudos y más de 4.000 armas reproducidas hasta el último detalle, como la vestimenta de los integrantes de las 13 formaciones romanas, nueve militares y cuatro civiles, y otras tantas tribus cántabras se dan cita en el mayor escenario bélico que se reproduce en todo el norte de España. Y más personajes, desde el emperador Augusto a su legado, Cayo Antistio; el líder cántabro Corocotta, el general Agripa, el druida Virón, la diosa Minerva o la pitonisa Selenia, junto al historiador y geógrafo Estrabón.

Desde mañana, viernes, hasta el 7 de septiembre, se celebrarán cerca de 50 actos coordinados por la Asociación de Guerras Cántabras (Aguecan). Tribus cántabras y legiones romanas se enfrentarán en torno al campamento festero, instalado en una nueva ubicación, muy cerca del Ayuntamiento corraliego, unas 40 instalaciones, tiendas, templos, cabañas...

Y junto al campamento, el circo romano, con gradas para que 5.000 personas puedan asistir, sentadas, a las cuidadas representaciones de los momentos históricos más significativos de las Guerras Cántabras, dirigidas por la asesora artística, Anabel Díaz.

Legionarios que lucen sus mejores galas, guerreros cántabros que cuidan de su castro para dar forma, este fin de semana, a la primera gran guerra contra Roma.

Un primer fin de semana que arranca con la concentración de los componentes de tribus y legiones en el Circo. Tras el pregón, este año a cargo de Jesús Rodríguez Leal, se iniciarán una serie continuada de actos: la pitonisa Selenia hará públicos sus augurios sobre las guerras, tras haber encendido el Fuego Sagrado con la sacerdotisa Drusila. De las brumas surgirán las Brigantias para reclamar el levantamiento de los cántabros, mientras Estrabón sitúa a los presentes en el momento histórico. Roma abrirá las puertas del templo de Jano, ya en el campamento, como señal de su entrada en guerra y se inaugurará ese campamento.

En su primer fin de semana festivo se vivirán algunos de los actos que más llama la atención, la presentación de jóvenes festeros, este año con desfile incluido de los más jóvenes. Se comenzará a dar vida al campamento, con fuegos nocturnos y se disfrutará de los juegos juveniles. También se escenificará la llegada de César Augusto.

Por su parte, el líder cántabro Corocotta, reclama al emperador la recompensa que se ha puesto a su cabeza. Escenificación que dará paso a la vuelta a la fiesta corraliega del Ludi Circenses, el gran circo romano, ese mismo sábado a partir de las 23.00 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Corazas pulidas y lanzas afiladas para el inicio de las Guerras Cántabras