Borrar
Las tiendas de 'todo a un euro' ofrecen precios bajos en detrimento de calidad, y su clientela aumenta en época de crisis. / DM
Ellos sí ganan con la crisis
CANTABRIA

Ellos sí ganan con la crisis

Negocios como los restaurantes de comida rápida o las empresas de cobro de morosos salen ganando en época de recesión

GONZALO SELLERS

Lunes, 8 de septiembre 2008, 03:41

La Real Academia de la Lengua (RAE) define crisis económica como un 'cambio importante en el desarrollo de un proceso que da lugar a una inestabilidad'. Es hora de revisar el término. Por lo menos para las pocas empresas que estos días, en lugar de sufrir el lote habitual -reajustes, pérdidas y despidos-, ven cómo la recesión es terreno abonado para que crezca su 'haber'. Sin ánimo de beneficiarse del mal ajeno, determinadas compañías se convierten en repelente para bolsillos vacíos y cuentas corrientes famélicas. Restaurantes de comida rápida, comercios con productos de bajo coste, empresas de cobro de morosos y casas de empeño son algunos de los negocios que no tiemblan cuando se pronuncia la palabra 'crisis'.

Cantabria, con una caída del 8,2 por ciento, se sitúa como la segunda región con un mayor descenso del volumen de negocios en el sector servicios, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, refrendada por restaurantes, cafeterías y pubs, contrasta con la bonanza de firmas como Telepizza y McDonalds.

La primera no publica sus balances desde que saliera a bolsa el año pasado, pero, según fuentes de la propia empresa, no ha dejado de crecer desde el año 2006, cuando obtuvo un 24% más de beneficio neto que en 2005. «Este año, con la crisis, aumentaremos las ventas», reconocen desde Telepizza. En McDonald's la situación es similar. En 2007 la compañía abrió nueve restaurantes más en España, generando 450 nuevos puestos de trabajo gracias al incremento del 7,4% de su facturación. Hasta 2010 el 'rey de las hamburguesas' tiene previsto inaugurar 70 locales más. Su directora general en España, Patricia Abril, confirma que a pesar de la situación económica «seguimos creciendo a buen ritmo».

Un plan más barato

¿Porqué ocurre esto? Lo explica Manuel Antonio Madrazo, uno de los responsables de tienda en Santander de Telepizza: «La gente deja de ir a los restaurantes y a los bares, se queda en casa con los amigos y la familia, y pide unas pizzas. Es un buen plan y mucho más económico».

La tasa de morosidad de los créditos concedidos por bancos y cajas de ahorro a particulares y empresas aumentó el pasado mes de junio hasta el 1,61%, el porcentaje más alto desde 1999. Por eso, firmas como Protecmora no dan abasto de trabajo. Esta compañía de cobro de morosos se instaló en Santander en 2005. Entonces, conseguía cobrar más de siete de cada diez cantidades reclamadas. Tres años después no llega al 50%. Hace tres años tenía 40 clientes. Hoy son más de 360 y se ha expandido por España y Portugal.

«Cada vez se complica más cobrar. Antes te pagaban en quince días y ahora todos quieren pagos fraccionados para poder hacerlos frente. Hace dos años las reclamaciones eran cantidades pequeñas -una media de 2.000 euros-, mientras que ahora se deben de 20.000 a 90.000 euros», explica el director de Protecmora, Javier Mezquía. Algunos datos son abrumadores. El total de las reclamaciones de sus clientes ascendía en verano de 2007 a dos millones de euros. En julio de este año esta cifra era el doble, cuatro millones de euros. «Las empresas no se fían, ahora realizamos 60 informes preventivos a la semana, tres veces más que cuando empezamos», desvela Mezquía.

Empeños

La crisis también se deja notar en las casas de empeño. En el Monte de Piedad de la Obra Social de Caja Cantabria no dan «abasto», como reconoce su director, Eduardo Rivas. «Este año calculo que habrá subido un 10% el número de gente que acude a nosotros. Hemos notado mucho el aumento de inmigrantes y familias que antes llegaban justas a final de mes y ahora, directamente, no llegan», indica Rivas. Sólo en 2007 se concedieron 1,4 millones de euros en empeños.

La economía española sólo creció un 0,1% en el segundo trimestre de este año. A este ritmo, aunque algunos se froten las manos, los diccionarios deberán actualizarse para endurecer la definición de 'crisis'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ellos sí ganan con la crisis