

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Jueves, 11 de septiembre 2008, 10:25
Cuando se pone delante de una cámara busca tres aspectos: divertir, sorprender y emocionar. Encuentra en el corto un vehículo de comunicación perfecto para contar historias de no más de veinte minutos. Álvaro García lleva dirigidos cinco cortometrajes, está a punto de estrenar 'Beautiful Pepa', una obra coral almodovariana y para 2009 pretende dar el salto al largometraje. El director cabezonense ha encontrado el reconocimiento en su última película, 'Cuestión de fe', en la que pretendía «escandalizar un poquito» con las relaciones entre un seminarista y una prostituta. A fecha de hoy ha sido seleccionado en dieciocho certámenes, uno de ellos en Australia.
-¿El corto es la escuela de los directores de largos?
-No, creo que el corto por sí mismo es una forma de expresión válida y distinta al largo. Hay cortos de quince segundos que te transmiten muchísimo, ahora bien, en mi caso, en el que las historias suelen salirme bastante densas, el mundo del corto me ha servido para ir aprendiendo por donde debo y por donde no debo ir y creo que me va a ayudar mucho el haber realizado los cortometrajes a la hora de encarar el trabajo del proyecto del largo.
-¿Se necesitan muchos medios para este género?
-Creo que no. Mi corto 'The Gift' costó 100 euros y fue premiado y seleccionado. Lo que sí está claro es que debes adaptar las historias a los medios con los que cuentes en cada momento. Sí es cierto que si cuentas con más medios se facilitan ciertas tareas, ciertos planos ,aunque por otro lado hace que te 'estrujes' menos la cabeza.
-Una duración mínima y una duración máxima de un corto.
-No sabría que decir. Hay un festival de cortos actualmente de duración de 1 segundo y según la Academia del Cine, el corto puede llegar a durar sesenta minutos. Yo procuro no pasarme de veinte minutos, pero esto sólo porque más de esta duración, además de ser poco digerible, no te lo admiten en muchos festivales.
-¿Qué papel juega la banda sonora?
-Para mí es fundamental, de hecho yo, si no conozco la música que lleva, no puedo montar la secuencia. Creo que cuando no tienes a un compositor a tu servicio que haga una banda a medida, tienes que ajustar el montaje para que la secuencia respire acorde con la música que vas a poner.
-¿El público del corto tiene que ser específicamente cinéfilo?
-Lo que el público quiere es lo que queremos todos: que nos diviertan, que nos sorprendan, que nos emocionen. Da igual si uno es cinéfilo o no, si un corto es bueno conseguirá alguna de estas tres cosas en el espectador.
-¿Sería una buena iniciativa que en las salas comerciales se proyectasen cortos antes de los largometrajes?
-A mí personalmente me parece una buena idea, los cortos tienen una distribución muy limitada, como festivales, alguna proyección en alguna televisión loca, Internet y poquito más. Yo conocí la época de Pilar Miró y a mí personalmente me gustaba el poder ver una pequeña historia antes de la peli.
-¿Y en Internet?
-En Internet ya está desde hace tiempo. No hay mejor sistema para llegar a un gran número de personas y de diferentes localizaciones. Nosotros tenemos una muestra 'online' en nuestra asociación que admite todo tipo de audiovisuales: cortos, medios y largos para que la gente pueda visualizarlos en cualquier momento. http://www.cantabriavisual.net/festival, es una muestra permanente y lo único que hacemos en enlazar con los videos ya subidos por los autores a nuestra página.
-'El otro lado' fue su primer título. ¿Cómo surgió aquel proyecto?
-Bueno, por alguna historia tenía que comenzar y surgió esta que no quedó todo lo bien que uno siempre desea pero que me sirvió para ver todo aquello que no debía repetir en trabajos posteriores. La historia no recuerdo exactamente de donde surgió, lo que si recuero es que el montaje final estuvo muy cercenado debido a problemas que surgieron durante la grabación. Se eliminaron muchos planos por falta de tiempo.
-¿Por qué considera que dio un salto cualitativo en 'Pulsión'?
-Fundamentalmente por el trabajo actoral. Creo que Pedro Morales lo hace genial y Óscar San Martín que debutaba con sólo 16 años y con un papel nada fácil. También por el guión, aunque sé que no es nada digerible a primera vista. Quedé muy contento y aún hoy me viene gente y me dice que lo ha visto tres veces y que cada vez les gusta más porque van entendiendo. Eso es lo más gratificante.
-Los premios llegaron con 'The Gift. El regalo'. ¿La obra más madura hasta entonces?
-Me planteo la realización de cortometrajes como un puro divertimento y en este contexto se debe incluir a 'The Gift'. El corto como tal surgió como siempre sucede en mis cortometrajes de utilizar los elementos que tenía a mano en ese momento, como un amigo que hablaba inglés y encajaba en el perfil buscado, una chica palestina que hablaba ingles, árabe y castellano. Se planteó desde el principio casi como un ejercicio de diversión entre viejos amigos y sin ninguna pretensión adicional. Eso sí, lo que siempre he intentado es que quede lo más profesional posible dentro de nuestras posibilidades. ¿La obra más madura? No sabría decirlo.
-La relación entre un seminarista y una prostituta en 'Cuestión de fe' es el argumento de su última cinta. Amor, sexo y religión son ingredientes que pueden crear expectativas morbosas. ¿Cree que el público ha entendido bien el argumento?
-Cuando me reuní con Patricia Mediavilla y Roberto Jubete, los dos protagonistas de 'Cuestión de fe' en las primeras fases de la preproducción del corto. Teníamos claro una cosa, el corto tenía que sorprender, escandalizar un poquito y divertir. No había ninguna pretensión más, ni siquiera la suave crítica a la Iglesia era algo importante. Lo importante era mantener a los espectadores atentos los veinte minutos de duración del corto. El argumento era tan sencillo que ni siquiera nos planteamos que alguien pudiera no entenderlo.
-¿Qué proyectos tiene entre manos?
-Actualmente estoy con tres proyectos, dos cortos y un largometraje. El primer cortometraje se ha grabado este verano y se encuentra actualmente en fase de postproducción. Su título es 'Beautiful Pepa' y es una comedia coral muy almodovariana, el guión se escribió para los actores que lo interpretan y ello ayudó mucho en la concepción de la propia historia. Preveo su estreno para diciembre de este año. Está en preproducción mi séptimo corto 'Contacto'. La fecha de rodaje para mi primer largometraje será, en principio, para octubre de 2009.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.