Borrar
Los pescadores de cerco se reunieron en la Cofradía de Pescadores de Santoña y analizaron los problemas derivados de las restricciones vascas. / ANDRÉS FERNÁNDEZ
Los pescadores rechazan el acuerdo y reclaman la intervención de Revilla
CANTABRIA

Los pescadores rechazan el acuerdo y reclaman la intervención de Revilla

La Federación de Cofradías exige al Ejecutivo regional que prohíba a los barcos vascos faenar en las aguas interiores de Cantabria

CONSUELO DE LA PEÑA

Domingo, 14 de septiembre 2008, 11:01

Los pescadores de cerco de Cantabria están en pie de guerra. Por unanimidad, sin fisuras y con contundencia, han rechazador, en su reunión de ayer en Santoña, las restricciones a la pesca impuestas en aguas interiores del País Vasco. Pero, además, han desautorizado al consejero Jesús Oria, en el que ya no confían para defender con firmeza sus intereses, y han exigido la intervención del presidente regional, Miguel Ángel Revilla, en el conflicto.

Los patrones de los barcos de cerco hablaron ayer con la legitimidad que les da ser los afectados del acuerdo de reducción de un 80% de la pesca en aguas interiores vascas. Lo pudieron decir más alto, pero no más claro. Cuarenta de los 47 patrones de cerco de Cantabria y la Federación de Cofradías de Pescadores se reunieron ayer en Santoña para analizar el pacto alcanzado por los directores generales de Pesca del Cantábrico. El acuerdo limita a siete el número de embarcaciones que podrán faenar en aguas interiores del País Vasco durante el segundo semestre del año, una cifra que la flota de cerco de Cantabria no acepta.

En un comunicado hecho público tras el encuentro, que se prolongó durante hora y media, los pescadores exigen al Gobierno regional que rechace el concierto pesquero y no lo firme. No aceptan, bajo ningún concepto, las restricciones pesqueras impuestas por la Administración vasca a la flota cántabra y, además, reclaman al Ejecutivo que articule las medidas necesarias para prohibir la pesca de cerco y de cebo vivo a los buques del País Vasco en las aguas interiores de Cantabria».

Los pescadores de la región siguen reclamando sus «derechos históricos» en las aguas interiores vascas (las comprendidas entre la costa y las líneas rectas imaginarias que se tracen entre cabos) y requieren la intervención del presidente Revilla en el conflicto, «ante el cariz que están tomando las negociaciones entre ambas comunidades».

«O todos o ninguno», afirma Luis Moro, el patrón mayor de Comillas. Ningún pescador cántabro faenará en las aguas interiores vascas, de manera que no harán uso de las siete licencias que permite el acuerdo.

El sector desautorizó al responsable de Pesca de Cantabria, Jesús Oria, y a su equipo directivo. «No nos sentimos defendidos con la suficiente contundencia y fuerza para afrontar un tema tan grave», señaló el patrón mayor de Comillas, Luis Moro. De la misma opinión es Braulio López, patrón de la Cofradía de Laredo: «Llevo en la mar 35 años y le transmití al consejero y al director de Pesca nuestros problemas, pero no han atendido muy bien las reclamaciones que venimos haciendo desde junio».

Pero, además, la Federación de Cofradías desconfía del informe técnico pesquero realizado por el AZTI-Tecnalia ( Centro Tecnológico experto en Investigación Marina y Alimentaria) del País Vasco. Creen que son estudios hechos a medida para beneficiar los intereses de los vascos, en detrimento de la flota cántabra.

Los pescadores no dudan de que los estudios emitidos por esta fundación privada, que alertan sobre la esquilmación del caladero vasco sean «reales», pero no entienden que en el primer semestre del año, cuando más barcos hay faenando, pueda pescar toda la flota de cerco, y que en el segundo semestre, cuando la mayoría de los barcos están a bonito, «queden menos de la mitad trabajando al cerco. Creemos que es un acuerdo a la carta en beneficio de los pescadores vascos».

La Consejería de Pesca había instado a la Federación de Cofradías a presentar, antes del día 15 de septiembre, la relación de los siete buques de cerco que iban a faenar en la zona vasca. Pero los pescadores se han negado a facilitar lista alguna y esperan una respuesta del Gobierno regional, al que ayer mismo dieron traslado del acuerdo alcanzado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los pescadores rechazan el acuerdo y reclaman la intervención de Revilla