Borrar
'Puede que esta vez' es el primer álbum de Sonia Pulido.
«Me gusta que el lector haga diferentes lecturas, según la complicidad que establezca con la obra»
I SONIA PULIDO I DIBUJANTE INVITADA

«Me gusta que el lector haga diferentes lecturas, según la complicidad que establezca con la obra»

PPLL

Lunes, 15 de septiembre 2008, 02:57

- Eres amiga de la mezcla de medios. ¿Te gusta moverte en una línea fronteriza y adaptarla a tus necesidades expresivas?

- Si. Me interesan cosas muy diferentes, supongo que por eso el gusto por la mezcla. Necesito cambiar para desintoxicar, a veces hay proyectos que se hacen muy largos, como los libros. Así, el tener otras historias en otras disciplinas que se resuelven de manera diferente te da más aire y al final puedes mezclar todo lo que vas aprendiendo por ahí. Supongo que el proyecto o la idea marca el soporte y no tengo manías.

- Mantienes tu identidad con independencia del medio en que publicas, ¿no?

- Parece que si Es algo que valoro mucho. Lo que más. La Independencia. Desde el principio he realizado proyectos que de alguna manera me posibilitaban el crecer, el seguir en la búsqueda que me había propuesto. Siempre lo importante de una propuesta es cómo la puedo llevar a mi terreno. Trato de tener una coherencia conceptual y gráfica, da igual que el dibujo después se publique en una revista de gran tirada, en un fanzine o se cuelgue en una pared. Debe formar parte de un todo, de algo que está en evolución constante.

- ¿Qué papel juega la ironía en tu obra?

- Un papel muy importante. Es el Papel. Está en el trasfondo de todo. Me gusta mucho que el lector pueda hacer diferentes lecturas según la implicación o la complicidad que establezca con la obra y la ironía es un guiño, un puente que nos une de alguna manera. Además quiero disfrutar el proceso creativo, que al menos para mí, puede ser muy duro a veces, por las dudas y todo eso. Así que la ironía y los chistes (a veces privados) lo hacen todo más ligero. Refuerzan la crítica y te pueden hacer pasar un buen rato, por eso no hay nada mejor.

- Por el hecho de ser mujer, ¿crees que tienes un público específico?

- La verdad es que no pienso mucho en el público mientras estoy trabajando; quizás cuando hago algo infantil sí, porque me parece más difícil hacer algo para niños. Pero no tengo en mente un lector específico, ni hombres ni mujeres. Y me sorprende cuando se acerca alguien para comentarme algo (casi ya por el hecho de acercarse en sí: como estás todo el día delante de tu mesa no piensas que pueda haber alguien al otro lado ) porque muchas veces es lo más alejado de lo que podrías imaginar como tu 'lector tipo'. Y son sorpresas muy agradables.

- ¿Son necesarias las colecciones femeninas? Es decir, ¿no se integra la mujer en el mundo del cómic como en el de la literatura o la pintura en función de sus valores intrínsecos?

- No sé si son necesarias o no, la verdad. Quizás ahora se publica tanto que está bien concentrar el cómic hecho por mujeres en colecciones, simplemente para que se vea más. Pero creo que más adelante, quizás cuando ya no sea la novedad, la sorpresa, se podrán encontrar los títulos de autoras en las colecciones temáticas de las editoriales, es decir, dentro de westerns, género negro, costumbrista, etc. Creo que ahora todos salimos ganando, pero espero que sea sólo el primer paso.

- En 'Puede que esta vez' trabajas con un guionista. ¿Comparte tus preocupaciones e inquietudes?

- Ahora mismo la parte gráfica ya me da mucho trabajo y creo que tengo mucho que explorar y aprender, así que lo de escribir las historias no es una prioridad. Además, tardo tanto en hacer un libro (mis editores lo saben bien, je je). Es un proceso largo, por lo que para mí es muy necesario compartir autoría. Porque se comparte todo: las dudas, los aciertos, tienes a alguien a quien preguntar, que tiene una implicación en el proyecto al 50 %, y cuentas con su experiencia. Para mi es algo genial. Tener a alguien que te escriba una historia con la que te sientas identificada, que te dé libertad total para adaptarla, que esté y en el que te puedas apoyar. Que haya una complicidad. ¿Qué más se puede pedir?

- ¿Cuales son tus proyectos actuales?

- Ahora mismo, además de los trabajos de ilustración, estamos preparando la edición francesa de "Cromos de luxe", librito que aquí editó Monográfico con textos de Peio H. Riaño y dibujos míos que saldrá a finales de mes o principios de octubre. También estoy viendo un poco más cerca el final de un álbum con guión de Pere Joan que está siendo toda una experiencia. Espero que salga el año que viene, porque eso supondrá que puedo terminarlo en el plazo que me he marcado. Otro par de libros que están ya esbozados, además de ideas para una exposición y varias cosas más. No me aburro, no.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Me gusta que el lector haga diferentes lecturas, según la complicidad que establezca con la obra»