Borrar
El armonicista Antonio Serrano interpretará con Juanjo Guilem a clásicos del siglo XX. / DM
El armonicista Antonio Serrano, figura clave del jazz español, en Santillana
MÚSICA

El armonicista Antonio Serrano, figura clave del jazz español, en Santillana

Acompañado por la marimba y el vibráfono de Juanjo Guillem, completará junto al Cuerteto de Cuerdas Leonor el programa 'Música Infrecuente'

MAXI DE LA PEÑA

Martes, 16 de septiembre 2008, 10:39

Música Ritrovatta y el Cuarteto Leonor finalizarán el programa de 'Música Infrecuente', que se celebra dentro del IX Septiembre Musical de Santillana del Mar, en la iglesia del Monasterio Regina Coeli. Estos recitales están previstos para el viernes, día 19, y el sábado, día 20. La actuación del Trío Gala de Madrid, prevista para el pasado sábado tuvo que ser suspendida por una indisposición de la pianista. María Antonia Rodríguez, flauta; Suzana Stefanovic, violenchelo, y Aurora López, piano, iban a rendir un homenaje a la compositora española Consuelo Díez (Madrid, 1958) por su apoyo a la creación musical contemporánea y estrenar la pieza 'Viento y silencio'

El proyecto Música Ritrovatta, impulsado por el armonicista Antonio Serrano y el vibrafonista Juanjo Guillem, músicos polifacéticos e inquietos en busca de nuevas experiencias vitales y sonoras, toma como punto de partida los principios estéticos de la música del siglo XX. A partir de elementos musicales y extramusicales, interrelaciona la fuerza y espontaneidad de lo popular con las ideas compositivas de los grandes creadores, «a través de la improvisación como medio de expresión y bajo el influjo sonoro de instrumentos como la armónica, la marimba y el vibráfono».

El programa del viernes incluye las 'Danzas Populares Húngaras' de Bartok, 'Historia del Tango' de Piazzolla o la 'Música Ricercata' de Ligeti.

El armonicista Antonio Serrano es sin duda uno de los grandes músicos de jazz de España. Comienza sus estudios musicales a los siete años. Su padre es quien le inicia en este arte, enseñándole (a través de un método personal y original, y utilizando la armónica como primer instrumento) las claves fundamentales para aprender a tocar cualquier instrumento e interpretar cualquier estilo musical sin esfuerzo

Esta enseñanza, según Serrano la más valiosa de su formación, se ve ampliada y complementada con estudios de piano, violín, percusión, lectura musical (antiguamente llamada solfeo), armonía, historia de la música, historia del arte, conjunto coral y estética en los conservatorios de Madrid y Alicante.

El camino de Serrano

Muy pronto empieza a destacar como armonicista y tras ganar varios concursos nacionales e internacionales es llamado por el gran maestro Larry Adler para tocar con él en un concierto organizado por las Naciones Unidas en París, en el que compartió escenario con músicos como Lorin Maazel, Salvatore Accardo, Bárbara Hendricks, Placido Domingo, etc.

A lo largo de su carrera como armonicista clásico, Antonio ha tenido la oportunidad de tocar con las orquestas sinfónicas de Hidelberg, Kiel, Radio Televisión de Colonia, Estambul, Bélgica, Europea, Radio Televisión Española, Granada, Sevilla, Las Palmas, habiendo realizado grabaciones con las de Colonia, Las Palmas, RTVE, y la Europea.

Antonio Serrano, músico inquieto por naturaleza decide iniciarse en el jazz tras oir a Louis Armstrong, y alguna grabación del maestro Toots Thielemans. Para ello, estudia armonía moderna con Félix Santos, durante un año y luego sigue estudiando de forma autodidacta. En su todavía corta, pero esperanzadora carrera jazzistica, se puede decir que ha tocado con la mayoría de los músicos españoles de jazz más importantes como: Perico Sambeat, Chano Domínguez, (En un magistral concierto en el Teatro Central de Sevilla y al que apoloybaco tuvo la oportunidad de asistir), Jorge Pardo, Carles Benavent, Tino di Geraldo, Guillermo Mac Gill, Lou Bennet, Carlos Carli, Horacio Icasto, Albert Sanz, Joshua Edelman, David Mengual, Javier Colina, Dan Rochlis, Bob Sands, etc. habiendo colaborado en proyectos discográficos con la mayoría de ellos y participado en numerosos festivales de jazz de toda España.

Cuarteto Leonor

Finalmente, el Cuarteto Leonor es uno de los conjuntos de cámara españoles con mayor proyección internacional en esta década. Sus actividades se han plasmado en actuaciones en España, Alemania, Francia, Austria, Italia y China. Grabaron para el sello alemán 'Animato' un CD con los octetos de Mendelsshon y Schostakovich junto al Jade Quartett. Actualmente prepara un nuevo CD con cuartetos de compositores españoles. Ha sido galardonado con diversos premios y en 2005 obtuvo el galardón al mejor conjunto de música de cámara en el Festival Internacional de Oberstdorf. Los miembros del Cuarteto Leonor, Delphine Caserta, Enrique Rivas, Jaime y Alvaro Huertas, son a su vez solistas del Ensemble Madrid-Berlín, «punto de encuentro» entre músicos de las mejores orquestas de ambas ciudades y que dirige Michael Hasel».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El armonicista Antonio Serrano, figura clave del jazz español, en Santillana