Borrar
Tres de los alumnos del 'Estelas' ganadores de los premios San Viator. / CAVIA
Los alumnos del IES Estelas brillan en los premios San Viator
LOS CORRALES DE BUELNA

Los alumnos del IES Estelas brillan en los premios San Viator

El trabajo 'Las pasiones del alma', primer premio de Humanidades

N. CAVIA.

Martes, 23 de septiembre 2008, 12:32

Los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Estelas de Cantabria de Los Corrales de Buelna han sido galardonados un año más en el prestigioso certamen San Viator, que promueve a escala nacional ese colegio de Madrid para premiar los mejores trabajos de investigación en Ciencias y Humanidades realizados por alumnos de ESO y Bachillerato. Los cántabros se han alzado con varios premios de la decimocuarta edición de estos galardones, entre ellos el primer premio en 'Humanidades', dotado con 1.000 euros y una beca del CSIC, por el trabajo 'Las pasiones del alma. Una investigación sobre la psicología del color', que han realizado las alumnas de primero de Bachillerato Marina García Ramírez y Aroa Gutiérrez Martín.

La alumna de segundo de Bachillerato Verónica Quevedo Martínez recibió el tercer premio (550 euros) por el trabajo que realizó sobre 'Fray Servando Teresa de Mier. Un nombre de novela para una vida sin biografía'. Y Manuel López Macho, de tercero de la ESO, consiguió el premio Clásicos Hispánicos (600 euros), por el trabajo sobre la Celestina 'Campos semánticos en busca de un autor'. En el segundo nivel de 'Humanidades', varios alumnos del mismo centro lograron también el primer premio (500 euros). En esta caso fue por el trabajo sobre 'Dos comunidades con desarrollo evolutivo paralelo: Pasiegos y Vaqueros. Un estudio de ecología humana', también de Manuel López Macho (alumno de 3º ESO).

El mejor profesor

Todos los trabajos han estado coordinados por el profesor Manuel de la Fuente Merás, que ademas logró el premio al 'Profesor Investigador'. «El éxito es increíble porque un año después, los alumnos vuelven a estar a la altura de los mejores. Gracias a su trabajo me han concedido a mí el premio al coordinador y estoy encantado porque es la primera vez que se otorga este galardón. Soy el único profesor de España que ha obtenido ese reconocimiento en el Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores y en el San Viator y me llena de orgullo», decía ayer Manuel de la Fuente.

En cuanto a los trabajos premiados, Manuel de la Fuente explicó que «el presentado por Marina y Aroa surge de una pregunta tan singular como '¿qué color tendría la felicidad o el dolor o el cariño?' De una cosa tan sencilla, de intentar identificar el color de los sentimientos y cómo los representamos surge el trabajo». También adelantó que el tercer premio de Humanidades en Bachillerato fue para un trabajo sobre Fray Servando, «un dominico que estuvo preso en Las Caldas y que casi nada se sabía de su estancia. Verónica ha escrito un estudio sobre él de lo más interesante». Por último, alabó el trabajo de Manuel López, primer premio en la ESO con su estudio sobre los pasiegos y premio especial de Clásicos Hispánicos con su trabajo sobre la Celestina. «Es un alumno increíble, ha participado en tres certámenes y ha ganado los tres».

El certamen San Viator está patrocinado por el Ministerio de Educación y Ciencia, el CSIC y varias universidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los alumnos del IES Estelas brillan en los premios San Viator